miércoles, 7 de mayo de 2025

CAMBIAR LA CUENTA DE BANCO: MÁS FÁCIL DE LO QUE PARECE

    (Contenido del programa FINANZAS PARA TODOS en DIEZTV Villacarrillo, del 6 de mayo de 2025) 

TODOS EN ALGÚN MOMENTO HEMOS QUERIDO CAMBIAR DE BANCO, Y NOS HEMOS RETENIDO POR EL INCORDIO DE CAMBIOS DE CUENTAS Y RECIBOS. PUES PUEDE SER MÁS FÁCIL DE LO QUE PARECE

Tenemos mucho reparo a cambiar de banco, como si tuviésemos un vínculo invisible. Y eso no es buena estrategia para nosotros. Con los bancos, como cualquier cuestión comercial o económica, si me ofrecen algo mejor, cámbiate. Ten en cuenta que no estás casado con tu banco.

Lo que nos echa para atrás es todo el cambio de recibos y domiciliaciones. Un fastidio. Y vamos y lo dejamos para otro año. Que luego tampoco. Pues como decía al principio, cambiar la nómina y los recibos de banco puede ser más fácil de lo que parece.

¿Y CUÁLES SON LOS MOTIVOS PARA CAMBIAR DE BANCO?

Hay que considerar, en primer lugar, lo que te está costando tu banco: las comisiones y los gastos. Pero también comodidad, la rapidez, la atención al cliente, o las ofertas.

Y otro, y este es frecuente, por alguna gestión de la que ha salido descontento. Y tú te has cabreado y has dicho, que me voy.

LLEVAS RAZÓN EN QUE ME ECHA PARA ATRÁS LOS TRÁMITES, EL TIEMPO, O LO QUE ME PUEDA COSTAR

Voy a explicar cómo llevar a cabo el cambio de forma rápida y sencilla. Y sin gastos.

Estamos en un mercado libre, y este proceso está regulado legalmente. Además, la banca española está suscrita a un protocolo europeo para que cambiar de banco sea un trámite libre, sin trabas y sin quebraderos de cabeza.

VAMOS A LO PRÁCTICO, PARA CAMBIAR MI CUENTA Y MIS RECIBOS ¿QUÉ HAGO?

Tienes que dirigirte al nuevo banco donde quieres llevarte tus cuentas y tus recibos. Tienes que completar un formulario de solicitud de traslado de cuenta, donde te va a pedir: el nº de cuenta del banco antiguo y el nº de cuenta del banco nuevo, la fecha a partir de la que quieres que se carguen los recibos y una autorización al banco para que solicite al antiguo toda la información para el cambio.

Entonces, el nuevo banco le pie al antiguo toda la información sobre domiciliaciones, sobre recibos y otros trámites, como transferencias periódicas. Y el banco antiguo no puede negarse. Le pasa los datos y además tiene que asegurarse de que son correctos. Lo único que puede ocurrir es que te llamen para comprobar algún detalle.

El plazo suele ser corto. En unos días lo tienes hecho. El coste del cambio es cero. Lo único es que en el antiguo banco te quede alguna comisión de mantenimiento por pagar. En unos días tienes tu nueva cuenta y todas tus domiciliaciones. Incluso algunos bancos te ofrecen hacer este proceso desde tu casa con su banca por internet o por teléfono.

Y recuerda que siempre es preferible cancelar la cuenta que mantenerla inactiva, porque si la dejas inactiva te seguirán cargando comisiones de mantenimiento que se van a ir comiendo el saldo, incluso pueden generarte deudas. Y esto te lo digo por propia experiencia.

Y con esto de cambiar de banco me viene a la memoria la guerra propagandística que mantienen BBVA y Banco Sabadell. Esos anuncios del BBVA donde aparecen presuntos accionistas de uno y otro banco alabando lo bueno y potente que será un banco unión de ambos. Y el correspondiente del Sabadell donde aparecen en una pescadería poniendo en valor los buena que es la competencia. A mi no me cabe duda. Cada banco, con su propaganda tira para sus intereses, no para los tuyos. El BBVA para absorber al Sabadell a un buen precio. Y por otro lado, el Sabadell haciendo méritos para sacar más beneficio de la OPA. La unión o absorción no te va a proporcionar mejores condiciones en tus cuentas, en tu hipoteca o en tus inversiones. Más bien al contrario. Desde el punto de vista del cliente, sin duda, te interesa que siga habiendo más competencia, porque en esa competencia habrá mejores opciones para los clientes.