(Contenido del programa FINANZAS PARA TODOS en DIEZTV Villacarrillo, del 22 de octubre de 2025)
Como hemos comentado en muchas ocasiones, las preferencias de inversión de una gran mayoría de personas son los productos seguros, sobre todos depósitos a plazo y, los que más, Letras del Tesoro. Esa estrategia raramente consigue superar la inflación y nos garantiza una pérdida de poder adquisitivo. Y para cambiar ese panorama no hay otra que pasar del perfil de ahorrador al de inversor. Nos domina el miedo, pensando que eso conllevan un riesgo elevado, cuando no es cierto. Ese riesgo puede definirlo cada uno según sus circunstancias.
Es posible adoptar una estrategia diversificada, lo que decía la abuela de no poner todos los huevos en la misma cesta, y hacerlo definiendo mi perfil de inversor que, básicamente yo distinguiría entre conservador, equilibrado o dinámico. Y para eso existen fondos globales, que invierten de forma diversificada y tienen rendimientos históricos muy atractivos.
AHORA,
¿CUÁL ES LA ESTRATEGIA?
Lo que
voy a describir no es una opinión personal. Yo de esto entiendo más o menos
como tú, pero me gusta leer, enterarme de fuentes fiable y lo hago con revistas
especializadas y portales financieros, sobre todo con el portal financiero de
la OCU. De hecho, la estrategia que voy a describir la he organizado de la
información de estos portales.
Para resumir, nuestra inversión va a materializarse con dos fondos de inversión que abarcan la economía global. No requieren un seguimiento constante, basta con actualizarse una o dos veces al año, tienen un bajo coste de mantenimiento, limitan el riesgo emocional y los gestores de los fondos ya realizan una diversificación automática de la inversión.
VAMOS
A LO CONCRETO
Se trata de invertir en dos fondos que replican la economía mundial. Uno de obligaciones, que aportan seguridad, con rentabilidad limitada. Y otro de acciones, que aporta rentabilidad, con mayor volatilidad. Y ahora pensando en cada uno de nosotros:
Para
un perfil conservador: 75% del fondo de obligaciones y 25% de acciones.
Para
un perfil equilibrado: 50% del de obligaciones y 50% de acciones.
Para
un perfil dinámico: 25% del de obligaciones y 75% de acciones.
FONDO
DE OBLIGACIONES: Amundi Core Global Gob Bond (LU0987207668)
FONDO
DE ACCIONES: Fidelity MSCI World Index P (IE00BYX5NX33)
Por supuesto, tendrás que preguntar por ellos en tu banco. Y definir ese 25%-50%-75% que se adapte a tu perfil.
PERO,
SI TE ES INDIFERENTE EL PERFIL Y TE LO PUEDES PERMITIR
Puedes invertir en una pareja de fondos globales, que llamaremos “flexible”, con un excelente binomio rentabilidad-riesgo, que es mi preferido. Con un 60% para el fondo de acciones y un 40% para el de obligaciones.
FONDO DE ACCIONES: SA Óptima Global (ES0114289004)
FONDO DE OBLIGACIONES: Profit Corto Plazo (ES0171629035)
Ahora, dos advertencias. Esto es la recomendación que traslado de la que hacen algunos expertos financieros, pero cada cual es responsable de sus inversiones. Y es conocido que la economía mundial a veces está sujeta a imprevistos globales o a gobernantes que con una decisión puede volcar el mercado y no quiero nombrar a ningún americano.
Toda inversión fuera de los depósitos a plazo genera cierta inquietud por el desconocimiento y por el riesgo, pero una cartera ganadora no tiene por qué ser complicada, como las que he descrito, pero funciona. Estos perfiles han tenido rentabilidades históricas por encima de la inflación, salvo el conservador, y lo que aportan es diversificación, rentabilidad y tranquilidad.
Y ya cada uno que tome sus decisiones.