miércoles, 22 de marzo de 2023

¿ES EL MOMENTO DE INVERTIR EN ORO?

  (Contenido del programa en DIEZTV, del 21 de marzo de 2023)

¿ES EL MOMENTO DE INVERTIR EN ORO?

SI PIENSAS QUE EN ESTE MOMENTO HAY QUE BUSCAR UN REFUGIO SEGURO Y RENTABLE PARA TU DINERO INVIERTIENDO EN ORO, NO DEJES DE PONER ATENCIÓN A LO QUE VAMOS A EXPLICAR

Estamos en una situación de incertidumbre económica muy alta. Una guerra en Europa que tiene visos de alargarse, agravando el problema del suministro energético. Y eso tiene consecuencias sobre la inflación que, aunque moderándose, sigue en unas cifras preocupantes, y con los bancos centrales tomando medidas muy duras que no despejan el futuro próximo.

Y lo que nos toca. El pequeño ahorrador, pequeño o medio, que ve como sus ahorros pierden valor por la subida del coste de la vida y que no encuentra donde colocar ese dinero porque la oferta de depósitos tiene intereses mínimos y el riesgo de los fondos de renta variable o la bolsa le resulta prohibitivo por su alta volatilidad.

De toda la vida, en épocas de incertidumbre y de riesgo, ha existido una inversión refugio, el oro. Y hoy en día se sigue teniendo esa idea de que el oro es algo seguro y rentable en tiempos de crisis. Por decirlo así: es un paraguas donde cobijarse, esperando que escampe.

Si eres de esas personas que piensan invertir en oro, no lo hagas de cualquier forma, porque hay que saber cómo acometer esa inversión, ya que las diferencias entre hacerlo de una o de otra forma son muy importantes. Por eso vamos a hablar de ellas.

PARA EMPEZAR, EL ORO FÍSICO, COMPRAR LINGOTES O MONEDAS DE ORO

No es la mejor idea.

Primer problema: conseguir oro a un precio justo en la compra y después en la venta.

Otra dificultad: después de comprar esos lingotes, tienes que custodiar el oro. Un kilo de oro puede rondar los 55.000 €. Almacenarlo en casa no te supone un problema en cuanto a volumen, pero es un quebradero de cabeza por los posibles robos; y vas a tener que contratar un buen seguro, o pagar por que te lo guarden.

Para evitar esos problemas hay una solución, invertir en un fondo, o en un ETF, que es parecido a un fondo y que invierta en lingotes, con la ventaja de que hacen por ti el trabajo de conseguir un precio justo en la compra y que te libra del problema de la custodia. Y voy a atreverme a dar el nombre de un par de estos fondos cotizados ETF recomendados por la sección financiera de la OCU: "ETF Xetra-Gold (DE000A0S9GB0)" y el "WisdomTree Physical Swiss Gold (JE00B588CD74)", que en este último año, que ha sido malo para casi todo, han ganado un 3,3% y un 3,1% respectivamente.

OTRA OPCIÓN, INVERTIR EN MINAS DE ORO

Advertencia, es una buena opción, pero con más riesgo

Puedes comprar en bolsa acciones de una minera de oro, apostando por que suba el precio del oro. Aunque también estás invirtiendo en la rentabilidad de esa empresa.

Aquí las subidas y bajadas del oro se amplifican, porque intervienen otras circunstancias propias de cualquier empresa.

No vamos a dar ningún nombre, porque hoy de lo que tratamos es de ver opciones de inversión con cierta seguridad.

Ya te hemos contado las ventajas y los inconvenientes. Si piensas invertir en oro, porque lo ves como un valor refugio y un paraguas mientras dura la crisis, y ya estás decidido, mi recomendación es que no compres oro físico y lo hagas en uno de los fondos cotizados que hemos comentado hace un momento.

miércoles, 15 de marzo de 2023

CÓMO COMPRAR LETRAS DEL TESORO

 (Contenido del programa en DIEZTV, del 14 de marzo de 2023)

CÓMO COMPRAR LETRAS DEL TESORO

EN LA ACTUALIDAD LAS LETRAS DEL TESORO SON UNA DE LAS INVERSIONES MÁS RENTABLES CON RIESGO 0. AQUÍ PUEDES ENTERARTE DE CÓMO Y CUANDO COMPRARLAS

No exagero si digo que estamos ante una fiebre de Letras del Tesoro. Ante la falta de productos de renta fija o depósitos con una mínima rentabilidad, se han posicionado como una de las mejores opciones el ahorro sin riesgo.

Pero el ciudadano de a pie es raro que haya comprado valores del Tesoro en alguna ocasión y no tiene la más remota idea de dónde, cómo o cuando comprarlas. Y a veces tampoco está seguro de sus ventajas.

Yo, no voy a engañar a nadie, tampoco estaba muy allá, pero aquí toca ponerse al día porque puede ser hoy una muy buena opción de ahorro, comparada con el resto.

¿EN QUÉ CONSISTEN?

Es deuda pública. Le prestas dinero al Estado que te lo devuelve con un interés. Y eso puede ser a 6, 9, 12 o 18 meses. Para simplificar hablaré de las de 12 meses.

Cada Letra tiene un valor de 1.000€ y se emite al descuento, o sea tú pagas unos 970€ y al año te devuelven 1.000€ por cada letra. Ganas unos 300€ por letra, que es sobre el 3%.

No puedes comprarlas cualquier día como un depósito. Salen a subasta una o dos veces al mes. Las próximas, las de 12 meses, salen el 14 de marzo y el 11 de abril.

PARA EMPEZAR ¿DE VERDAD ES MEJOR QUE OTRAS INVERSIONES FIJAS?

Hablamos de inversiones seguras, por lo que nadie espere oír algo sobre bolsa, fondos de renta variable y menos sobre criptomonedas. Y en inversiones seguras, estamos lejos de alcanzar la subida anual del IPC. Pero entre esas unas son bastante mejor que las otras.

Del rey de la inversión, el depósito a plazo fijo, podemos esperar rentabilidades que raramente superan el 1%, y las que lo hacen casi todas exigen otras condiciones como domiciliación de nóminas o pensiones, o compra de productos del banco. Una de las más rentables es la cuenta Facto del Banco Farmafactoring con el 2,8%

Por su parte las últimas subastas de las Letras del Tesoro a 12 meses han estado sobre el 3%. Con la garantía del Estado.

YA ME HE DECIDIDO POR LAS LETRAS DEL TESORO, ¿AHORA QUE HAGO?

Hay varias formas de comprarlas.

La más cómoda, que te las compre tu banco, y casi todos te hacen esta gestión. Hacen los trámites de compra, custodia y venta. Pero pregunta antes en el tuyo, las condiciones y sobre todo las comisiones que te van a cobrar, que por lo que hemos visto están entre un 0,15% y un 0,35%, que vas a cobrar menos en la venta.

Segunda opción, irte a una de las oficinas del Banco de España. Problema, que en la provincia de Jaén ya no queda ninguna y desplazarte va a ser un problema.

Opción recomendable, hacerlo a través de la página web del Tesoro Público, que tiene en internet una oficina virtual. Donde necesitas un medio seguro de identificación, como un certificado digital. En esa Oficina Virtual tienes que entrar en Compra y Venta de Valores. Allí tienes hasta un vídeo de cómo funciona el proceso. Vas a abrir una cuenta en el Banco de España y eliges el producto que quieres comprar, las Letras del Tesoro a 12 meses. Firmas la operación y recibes un correo electrónico con todos los datos de la operación, incluido el número de cuenta y el concepto para realizar la transferencia desde tu banco al Banco de España para comprar las letras.

Aviso, para la comprar tienes que dar la orden 7 días antes de la subasta. 

Para acabar, que no se nos olvide que el año que toque hay que declarar los beneficios en la Renta, como rendimientos del capital mobiliario.

miércoles, 1 de marzo de 2023

CUIDADO CON LAS TRANSFERENCIAS ENTRE FAMILIARES

 (Contenido del programa en DIEZTV, del 28 de febrero de 2023) 

CUIDADO CON LAS TRANSFERENCIAS ENTRE FAMILIARES

SI LE VAS A HACER UNA TRANSFERENCIA A UN FAMILIAR, CUIDADO CON NO PASARTE DE LOS LÍMITES, QUE TE EXPONES A UNA  MULTA DE HACIENDA

Es normal hacer una transferencia, o un Bizum, a un familiar por cualquier motivo. A un hijo para un viaje, a un hermano para un regalo, o a un primo lejano por una carga de leña.

Pero esas transferencias también se han usado para intercambios ilegales de dinero. Y por eso la Agencia Tributaria revisa los movimientos sospechosos, para evitar irregularidades, que puede llegar al fraude fiscal.

Para evitar estas acciones, el Banco de España, Hacienda y los bancos colaboran para evitar actividades ilícitas como el fraude fiscal, el blanqueo de capitales o la evasión de impuestos. Y ten en cuenta que no importa entre quienes se realicen estas operaciones, incluso con familiares o amigos.

Y si te ocurre que Hacienda te lo detecta, no sirve para nada que digas que tú no lo sabías. Que el Código Civil es muy claro cuando dice que <<La ignorancia de las leyes no excusa de su cumplimiento>>.

PERO, ¿CUÁLES SON LOS LÍMITES DE ESAS TRANSFERNCIAS PARA NO TENER PROBLEMAS?

Las transferencias efectuadas entre un familiar, amigo o a cualquier empresa no podrá superar los 6.000 euros. En caso de sobrepasar esta cantidad, el banco deberá notificar a Hacienda dicho movimiento. En el caso de transacciones cuyo importe sea igual o superior a 10.000 euros estarán en la obligación de informar a la Agencia Tributaria.

¿QUÉ PASA SI HAGO TRANSFERENCIAS POR DEBAJO DE ESE IMPORTE?

Igualmente, si la entidad bancaria sospecha que la transferencia realizada, aunque sea por debajo de esos 6.000 euros, puede ser motivo de fraude fiscal, deberá de informar de dicho movimiento a la Agencia Tributaria.

Lo mismo con  Bizum, aunque este sistema solo permita transferencias hasta los 1.500 euros al día o 5.000 euros al mes.

Hay que tener en cuenta que las transferencias efectuadas entre familiares deberán pagar un impuesto por encontrarse dentro del Impuesto de Sucesiones y Donaciones, según marque la normativa, y que las transferencias padre-hijo o madre-hija son prácticamente gratuitas, pero hay que declararlas, a partir de una cierta cantidad.

Otra cosa es que se haya hecho un préstamo a un familiar. Y las transferencias sean la devolución del préstamo, donde lo que interviene es el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), que tiene coste 0. Ahora si Hacienda detecta que el dinero no ha sido devuelto, podrá sospechar de que no ha sido un préstamo.

HACIENDA VIGILA LOS INGRESOS DE DINERO EN EFECTIVO

Hacienda vigila todo tipo de transferencias o ingreso de dinero en efectivo. Así, los ingresos que superen los 3.000 euros, el banco deberá informar inmediatamente a Hacienda. En el caso de realizar ingresos con billetes de 500 euros, también la entidad estará obligada a avisar al Fisco sobre el quién, el qué y el cómo de un ingreso que contenga este tipo de billete.

Una opinión generalizada es que Hacienda debería dejarme hacer las transferencias que me dé la gana. Esto se puede mirar desde otra perspectiva. Yo, que cumplo la ley y pago mis impuestos conforme a la legalidad, le estoy pagando al que no cumple. O sea, que ese que evade ese impuesto se está aprovechando de lo que yo pago.

La ley es para todos y, en mi opinión, yo no voy ni a justificar ni a tolerar que uno no pague los impuestos que tiene que pagar y yo sí. Que a quien defrauda no es a Hacienda, es a mi o a ti.

miércoles, 22 de febrero de 2023

MEJORES CUENTAS EN LOS BANCOS DE TU PUEBLO

 (Contenido del programa en DIEZTV, del 21 de febrero de 2023) 

MEJORES CUENTAS EN LOS BANCOS DE TU PUEBLO


ATENCIÓN, SOBRE TODO A LOS JUBILADOS, Y A LOS QUE TIENEN POCAS HABILIDADES CON LOS ORDENADORES, QUE TIENEN COMPLICADO ACCEDER A LAS MEJORES CUENTAS BANCARIAS. AQUÍ VAN UNAS ALTERNATIVAS

Hace tiempo que las cuentas corrientes con mejores condiciones son por internet. Pero hay que operar con el banco a distancia y puede que sin una persona que te atienda. En internet hay cuentas sin requisitos que te ofrecen gratis mantenimiento, transferencias, pago con tarjetas, disposición en cajeros, recibos domiciliados…. Pero, en mi opinión, desde hace un tiempo los bancos han emprendido una deriva peligrosa al obligar a los clientes a realizar muchos trámites por internet. Eso, sobre todo, afecta a personas mayores, que ven como en las oficinas de su pueblo cada vez tienen más limitaciones y problemas. Se les cobra por algunos trámites o directamente no se pueden hacer en la oficina. Y las cuentas que puedes abrir en esas oficinas tienen, además de comisiones, o gastos, o pocas ventajas y servicios. Todo hay que decirlo, en 2022 lo bancos firmaron un protocolo para garantizar la inclusión financiera y la atención personalizada de los mayores, para mejorar la atención en las oficinas. Ampliando el horario de servicio en ventanilla, y dando prioridad a las personas mayores en casos de alta afluencia de público en oficinas. Según la patronal bancaria, se ha duplicado el número de oficinas que ofrecen el servicio de caja ampliado, Un paso en la buena dirección que reconduce parcialmente la dirección equivocada que había tomado la banca con este colectivo.

ENTONCES, ¿QUÉ ALTERNATIVAS TIENEN ESTAS PERSONAS, O LAS QUE NO QUIEREN HABLAR POR TELÉFONO CON UNA MÁQUINA?

Sinceramente, no son muchas, porque todos los bancos con oficinas cobran comisiones. Pero, algunos cobran menos o directamente no te cobran si cumples algunas condiciones. Y eso es lo que vamos a ver, las cuentas que ofrecen los bancos con oficinas en nuestra provincia y nuestros pueblos, las comisiones que te cobran por tener una cuenta y las condiciones que tienes que cumplir para que no te cobren.

· Banco Santander: CUENTA SANTANDER. 240€ de comisiones al año, que no te cobran si domicilias una pensión de más de 300€ y realizas 3 pagos trimestrales con la tarjeta.

· Bankinter. CUENTA CORRIENTE. 45€ de comisiones al año, que no te cobran si domicilias una pensión de más de 800€ y realizas 3 pagos trimestrales con la tarjeta.

· Unicaja. CUENTA CORRIENTE. 240€ de comisiones al año, que no te cobran si domicilias una pensión de más de 600€, o realizas pagos anuales con tarjeta o 2 operaciones mensuales y un requisito de inversión.

· Caixabank. CUENTA CAIXABANK. 240€ de comisiones al año, que no te cobran si domicilias una pensión de más de 300€ y realizas 3 pagos trimestrales con la tarjeta.

Y una última que resulta muy interesante.

· BBVA. CUENTA VA CONTIGO SENIOR. Ojo ésta y no otra, VA CONTIGO SENIOR. 160€ de comisiones al año, que no te cobran si domicilias una pensión de más de 300€. Y ya está.

Mi recomendación, si te manejas en internet, vas a encontrar las mejores cuentas. En caso contrario, valora las condiciones de las oficinas que te que queden a mano. Distancia de tu domicilio al banco y a los cajeros de los que puedes sacar dinero, y las condiciones en que puedes encontrar una cuenta, con los datos que acabo de proporcionarte.

Para acabar, puedes exigir por ley, en cualquier banco, una Cuenta de Pago Básica para operaciones comunes. Que es gratuita para personas en situación especial de vulnerabilidad o riesgo de exclusión financiera. Eso sí,  el titular no puede tener otra cuenta en ningún banco.

miércoles, 15 de febrero de 2023

CHEQUE DE 200 €, QUIÉN, CÓMO Y CUÁNDO PUEDE COBRARSE

     (Contenido del programa en DIEZTV, del 14 de febrero de 2023) 

CHEQUE DE 200 €, QUIÉN, CÓMO Y CUÁNDO PUEDE COBRARSE

ATENCIÓN, PORQUE SE TRATA DE UN CHEQUE DE 200€ PARA PERSONAS Y FAMILIAS VULNERABLES.

En diciembre pasado, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciaba un  decreto anticrisis para paliar la notable subida de precios que se ha producido en nuestro país.

Las causas de esa subida son conocidas. Desde la guerra de  Ucrania hasta la crisis energética. Todos hemos sufrido un encarecimiento de la vida que a muchas familias humildes las ha puesto contra las cuerdas.

Entre esas medidas para hacer frente a esta situación, se encuentra la rebaja del IVA en alimentos de primera necesidad y, y aquí vamos a centrarnos, un cheque de 200 euros para las familias vulnerables.

Tantas dudas ha suscitado la aplicación y la solicitud de este cheque, que el Ministerio de Hacienda ha publicado en su página web las respuestas a algunas de las más frecuentes.

Este cheque se está explicando en todos sitios, pero en este programa, que se dedica a las finanzas, no podemos dejar de intentar aclarar qué, quién cuándo y cómo se pueden cobrar esos 200€.

LA PRIMERA PREGUNTA Y PRINCIPAL, ¿ESTO, PARA QUIÉN ES?

Literalmente del decreto: "Es una ayuda que consiste en un pago único de 200 euros, para las personas físicas de bajo nivel de ingresos y patrimonio, que durante el 2022 hayan sido asalariados, autónomos, o beneficiarios de la prestación o subsidio por desempleo".

Se nos viene a la cabeza preguntar quién puede pedir esos 200 euros.

Respuesta de la Agencia Tributaria, requisitos:

o Que la persona en cuestión haya tenido residencia habitual en España a lo largo de 2022. Eso, según la ley, significa haber residido en territorio español, al menos 183 días.

o Que hayan realizado una actividad por cuenta propia o ajena por la cual esté dado de alta en el régimen correspondiente de la Seguridad Social o de la mutualidad.

o O que hayan sido beneficiarios de la prestación o subsidio por desempleo.

o Que no superen los 27.000 euros íntegros de rentas. Pero, cuidado, son 27.000€ brutos, sin descontar gastos ni retenciones.

o Que no supere los 75.000 euros de patrimonio a 31 de diciembre de 2022 (descontando la vivienda habitual). Y para los que no tengan esto claro, consiste en sumar las rentas y el patrimonio del beneficiario y su cónyuge, o pareja de hecho, de los hijos menores de 25 años, o con discapacidad, con rentas que no excedan de 8.000 euros y los ascendientes que convivan hasta segundo grado por línea directa.

¿Y QUIÉN SE QUEDA FUERA?

No la pueden solicitar quienes recibieron el Ingreso Mínimo Vital a 31 de diciembre de 2022.

Tampoco quienes recibieran una pensión.

Tampoco quienes convivieran en 2022 con un familiar administrador de una sociedad mercantil

Y, AHORA, ¿CÓMO SE SOLICITA LA AYUDA?

Como apuntan desde el Ministerio de Hacienda, la ayuda puede solicitarse desde el 15 de febrero hasta el 31 de marzo de 2023. La Sede Electrónica de la Agencia Estatal de Administración Tributaria tiene habilitado un formulario electrónico que hay  que cumplimentar. No tiene pérdida, está en la página principal de la Agencia Tributaria. Y, aviso, es necesario disponer de Cl@ve, de certificado electrónico o DNI-e. Aunque, si no tienes ninguno de ellos, también lo puede presentar otra persona por apoderamiento o colaboración social.

Y, una buena noticia, no es necesario presentar ningún papel, ya que la Agencia Tributaria se encargar de cruzar datos con otras administraciones.

UNOS ÚLTIMOS DATOS

Para la solicitud se debe indicar el NIF del solicitante y el resto de personas que convivan en el mismo domicilio, y una cuenta bancaria en la que se realizará el abono de la ayuda.

Y, si es aprobada, la persona recibirá dicha ayuda en la cuenta bancaria como muy tarde el 30 de junio de 2023.

200€ evidentemente no es mucho dinero, pero para quienes lo están pasando pero es una pequeña ayuda. Y se calcula que lo pueden recibir más de 4 millones de hogares.

miércoles, 1 de febrero de 2023

MEDIDAS PARA ALIVIAR LAS HIPOTECAS

    (Contenido del programa en DIEZTV, del 31 de enero de 2023) 

MEDIDAS PARA ALIVIAR LAS HIPOTECAS

CON EL AUMENTO DEL EURIBOR, A MUCHOS LAS HIPOTECAS SE LES ESTÁN ATRAGANTANDO

Al subir el Euribor, las hipotecas a tipo variable se han disparado y las cuotas has sufrido un aumento que muchas familias les cuesta afrontar. Por esa razón, el gobierno ha aprobado medidas especiales para ayudar a los clientes en situación de vulnerabilidad, a las que se han acogido muchos bancos, y que están contempladas en un decreto ley de mes de noviembre, que ahora entran en vigor. Tú ya, conociendo en que consiste,, valora si puedes acogerte

PARA EMPEZAR, ¿EN QUÉ CONSISTE?

Establece unas medidas para aliviar la subida de los tipos de interés en hipotecas sobre vivienda habitual.

¿QUÉ MEDIDAS SE APLICAN?

1. Una ampliación de plazo total de tu préstamo hasta un máximo de 7 años, con opción de fijar tu cuota en su importe a día 1 de junio de 2022 por un periodo de 12 meses desde que se realice la novación. La ampliación del plazo no puede suponer una reducción del importe de tu cuota por debajo de la que estuvieras pagando a fecha 1 de junio de 2022, ni superar el plazo total de 40 años considerándose la fecha de constitución de tu préstamo.

2. Cambiar tu hipoteca de tipo variable revisable periódicamente a una de tipo fijo durante el resto de tu préstamo.

ESTO NO ES PARA TODO EL MUNDO, ¿QUÉ REQUISITOS TENGO QUE CUMPLIR?

1. Tienes que ser titular de una hipoteca sobre tu vivienda habitual, cuyo precio de compra no era superior a 300.000 € para hipotecas firmadas hasta el 31/12/2022.

2. Tu unidad familiar 2 debe cumplir los siguientes requisitos:

Los ingresos anuales de tu unidad familiar,  Deben ser menores o iguales que 3,5 veces el IPREM anual de 14 pagas, redondeando, unos 30.000€ al año. Con algunas situaciones determinadas:

o Que aumenta hasta los 37.000€ si algún miembro de tu unidad familiar tiene alguna discapacidad mayor del 33 %, situación de dependencia o enfermedad que le incapacite de forma permanente para trabajar.

En los últimos cuatro años, la carga hipotecaria de tu renta familiar se haya multiplicado por al menos 1,2 o tu unidad familiar ha sufrido una situación de especial vulnerabilidad.

o Tu cuota hipotecaria sea superior al 30 % de los ingresos netos de tu unidad familiar.

DUDAS FRECUENTES

¿Hasta cuándo puedo solicitar las medidas y cuál es el plazo de tramitación?

o Desde el pasado 19 de enero de 2023 hasta el 31 de diciembre de 2024.

o Una vez se compruebe que cumples los requisitos para acogerte a este Código de Buenas Prácticas, se dispondrá de un plazo de 15 días para firmar el acuerdo con la medida elegida que se aplicará en tu hipoteca.

¿Dónde habrá que hacer los trámites?

o Será necesario que acudas a la notaría para firmar las modificaciones elegidas mediante escritura pública.

¿Qué documentación tengo que presentar para acogerme?

o Te van a pedir declaraciones de la renta de los últimos años.

o Últimas nóminas percibidas.

o Certificado de prestaciones o subsidios por desempleo.

o Certificado de tus salarios sociales, como rentas mínimas de inserción.

o Si eres trabajador por cuenta propia, si estuvieras percibiendo la prestación por cese de actividad, el certificado con la cuantía mensual percibida.

o Libro de familia.

o Los certificados de empadronamiento de la unidad familiar.

o Escrituras de compraventa de tu vivienda y de la hipoteca.

Resumiendo una cantidad de papeles que te van a tener entretenido. Y para estar bien informado, acude a informarte al banco donde tienes la hipoteca a tu gestoría habitual.

Una aclaración importante, puede que alguien piense que te van a perdonar un parte de la hipoteca, no. Se trata de adaptar la forma de pago y limitar los intereses.

miércoles, 25 de enero de 2023

GUÍA PARA COMPRAR LETRAS AL 3% Y BATIR A LOS DEPÓSITOS

   (Contenido del programa en DIEZTV, del 24 de enero de 2023) 

GUÍA PARA COMPRAR LETRAS AL 3% Y BATIR A LOS DEPÓSITOS

PARA LOS INVERSORES MÁS CONSERVADORES SE ABRE UNA POSIBILIDAD DE OBTENER UNA RENTABILIDAD DEL 3% CON LAS LETRAS DEL TESORO

Corren tiempos difíciles para todos. Y en particular corren tiempos difíciles para quien tiene unos ahorros en el banco y el aumento del coste de la vida se los está comiendo. Las rentabilidades que ofrecen los bancos y en general los productos financieros lleva durante mucho tiempo muy cera del 0%. Hablo de los productos sin riesgo, sobre todo los depósitos a plazo fijo.

Las cosas van cambiando pero muy lentamente. Y quien tiene esos ahorros de los que hablaba se pregunta qué hacer y dónde llevar su dinero para obtener una rentabilidad más digna.

Y SOBRE ESO HABLAMOS HOY, PORQUE SE HAN AMPLIADO LAS POSIBILIDADES

Ya he hablado aquí de cuáles son los depósitos bancarios con mayor interés. Y para eso tiene que irte a la banca por internet. Concretamente al depósito Facto del banco Farma Factoring, que ofrece un 2,27% a un año y a 6 meses.

Sé que a muchos los echa para atrás que no es un banco conocido, pero se trata de un banco italiano de la máxima solvencia, que opera en España y cuyos depósitos están cubiertos por el FGD italiano hasta los 100.000€ por titular, como en España.

PERO, PODEMOS MEJORAR ESA RENTABILIDAD Y LLEGAR AL 3% ¿CÓMO?

Ya lo decía en los titulares: con Letras del Tesoro. Y habrá muchos que inmediatamente nos harían 4 preguntas:

o ¿Qué son las LT?

o ¿Cómo y dónde se compran?

o ¿Cuánto se puede invertir y a qué plazo?

o ¿Tienen riesgo como las acciones, o no tienen riesgo como los depósitos?

Las letras del tesoro son títulos de deuda pública emitidos por el Estado.

Se emiten a 3, 6, 9, 12 y 18 meses.

Tienen el aval del Estado, que es mucho más fuerte que las que emiten entidades privadas, como los bancos.

Se pueden comprar directamente en el Banco de España o a través de intermediarios financieros, como los bancos, pero estos ya te cobran u na comisión.

Se emiten títulos de 1.000€, y puedes comprar las que quieras.

Su rentabilidad es fija, y al final del periodo te entregan tu inversión más el interés.

Otra característica, es que si necesitas el dinero antes de que venza el plazo, puedes vender esas letras en el mercado secundario. Más adelante veremos cómo se hace eso.

Y LO IMPORTANTE, ¿QUÉ INTERÉS ME VAN A DAR?

En las últimas subastas del Banco de España, el interés de las Letras a 1 año ha estado sobre el 3%, y las Letras a 6 meses en un 2,58%.

Eso sí, no se pueden comprar en cualquier momento, hay que esperar a las emisiones del Tesoro de España, que suelen ser dos veces al mes.

Un 3%, es el interés más alto que vas a obtener sin riesgo, y desde luego está muy lejos de las rentabilidades que te pueden ofrecer los bancos.

DIFICULTADES

Son un producto distinto del que el inversor de a pie está acostumbrado. Tiene características distintas a los depósitos, aunque su rendimiento es fijo, y su forma de contratarlas cambia con respecto a los depósitos. Pero viendo esas rentabilidades del 3%, parece que merece la pena ponerse al día y considerar las Letras del Tesoro como la mejor opción para tener una rentabilidad fija y sin riesgo.

Ahora, que los valores del Tesoro se han vuelto más interesantes, volveremos sobre ellos en otro programa, donde añadiremos los Bonos del Tesoro y las Obligaciones del Tesoro. Detallando en qué consisten y sus rentabilidades.

miércoles, 18 de enero de 2023

CALCULA EN UN MINUTO SI TE CORRESPONDE EL BONO SOCIAL ELÉCTRICO

  (Contenido del programa en DIEZTV, del 17 de enero de 2023) 

CALCULA EN UN MINUTO SI TE CORRESPONDE EL BONO SOCIAL ELÉCTRICO

PARA EMPEZAR, ¿QUÉ ES EL BONO SOCIAL ELECTRICO?

El Bono Social Eléctrico es un descuento sustancial en la factura de la luz. Está regulado por el Gobierno y pretende proteger a los hogares considerados vulnerables por sus condiciones sociales y económicas.

Hace un par de meses el gobierno ha aprobado un paquete de medidas de refuerzo de ese Bono Eléctrico y Térmico, para proteger a los consumidores.

LO QUE NOS INTERESA ES VER EN QUÉ CONSISTEN ESAS MEJORAS

Lo principal, un descuento de hasta el 80% en la factura.

Se amplían los hogares que tienen derecho a aquellos cuya renta se sitúe hasta 2 veces el IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples). Traduciendo, hasta 16.800 € para una persona, pero para una familia, o situaciones como discapacidad, familia monoparental, pensionistas, y hago hincapié e pensionistas, porque muchos hogares están formados por uno o dos pensionistas o familia numerosa, cambian los requisitos.

Eso significa que debe llegar al 40% de los hogares españoles.

SIENDO PRÁCTICOS, ¿CÓMO AVERIGUO SI TENGO DERECHO?

Hay que echar cuentas, y eso a veces no es tan fácil para mucha gente.

Pero, estamos de enhorabuena, porque Facua, que es una asociación de consumidores, ha sacado una calculadora interactiva en internet donde puedes comprobar en un minuto si te corresponden descuentos en la luz y en el gas, en sus tres modalidades, con descuentos de hasta el 40%, el 65% y el 80%.

¿CÓMO FUNCIONA ESA CALCULADORA?

Empieza por buscar en internet esta calculadora de Facua. Para eso, escribe en internet: www.facua.org/bonosocial. Te va a pedir que te adhieras a Facua, pero hay una modalidad que es completamente gratis.

Va pidiendo que introduzcas una serie de datos económicos y familiares. Y al final te dice si tiene derecho al bono y de qué tipo. Pero no sólo eso.

Te explica en qué consisten los descuentos, los requisitos, cómo solicitarlo, la documentación que necesitas, los plazos y alguna otra información que te va a resultar muy útil.

ADELANTANDO LA INFORMACIÓN

Los requisitos: hogares con bajos ingresos, o con pensión mínima, o perceptores del ingreso mínimo vital o familias numerosas. Y ya te digo, los datos concretos, en la calculadora.

Las modalidades son el 40%, el 65% y el 80% de descuento, según tu situación económica y tu situación familiar o tu unidad de convivencia.

No se puede solicitar a cualquier compañía, hay que hacerlo a alguna de las comercializadoras de referencia del PVPC, entre las que no se encuentran todas, aunque alguna sí que es conocida, como Energía XXI, pero seguro que no te suenan, Baser, Teramercol o Curenergía. Por una razón muy sencilla, estos contratos no les dejan mucho dinero a las energéticas y su publicidad es nula. 

La documentación, normalmente el DNI, certificado de empadronamiento, libro de familia, acreditación de discapacidad. Pero, te ofrece un teléfono de cada compañía donde preguntar lo que vas a necesitar.

Plazo. Lo puedes pedir en cualquier momento y la comercializadora tendrán 10 días desde que tengan toda la documentación para activarlo o denegarlo.

Y ADEMÁS EL BONO SOCIAL TÉRMICO

Para acabar, si cumples lo requisitos, del 65% o del 80%, también tienes derecho a una ayuda para la energía de calefacción. Que además es automática, no tienes que pedirla, y que es una cantidad económica, que depende te tus circunstancias y que te abonan directamente en tu cuenta.