miércoles, 25 de junio de 2025

PRODUCTOS FINANCIEROS PARA OPTIMIZAR MIS AHORROS

       (Contenido del programa FINANZAS PARA TODOS en DIEZTV Villacarrillo, del 24 de junio de 2025) 


NO SOY EXPERTO NI ENTIENDO, PERO QUIERO OPTIMIZAR MI DINERO Y NECESITO CONOCER QUÉ PRODUCTOS FINANCIEROS TENGO A MI ALCANCE

El mayor enemigo del ahorro es el desconocimiento. Por supuesto después de tener unos ingresos que no te lleguen. En esta provincia, lo usual es guardar el dinero en un depósito, atraídos con alguna promoción. Antes “regalaban” vajillas o televisores, pero ya casi ni eso. Sólo hay una cosa peor que ésta: guardar el dinero en una baldosa. Y te garantizo que hay gente con cantidades notables debajo de una baldosa.

Se puede invertir adecuadamente el dinero sin necesidad de disponer de grandes sumas ni conocimientos. Existen muchas opciones para invertir, que no significa arriesgar a lo loco. Y cada una de estas inversiones es apta para diferentes consumidores.

Voy a describir los principales productos de ahorro, unos son muy conocidos, y otros lo son menos. Su conocimiento nos va a ayudar a elegir mejor.

PRODUCTOS FINANCIEROS, CON SUS PROS Y SUS CONTRAS

CUENTAS CORRIENTES: para meter y sacar dinero, pagar recibos, ...conocidas por todos.

· Ventajas: cubierta por el FGD, disponibilidad, algunas remuneran levemente el saldo.

· Inconvenientes: rinden muy poco y no sirven para guardar ahorros. Hay algunas cuentas de alta remuneración, pero no suelen admitir domiciliaciones.

DEPÓSITOS A PLAZO: una cantidad de dinero a un interés y durante un plazo.

· Ventajas: poco riesgo (salvo los referenciados), cubierto por el FGD, diversidad de plazos.

· Inconvenientes: muy poco interés, coste por cancelación anticipada.

ACCIONES: participaciones en la propiedad de una empresa, que cada día gana o pierde valor, además una vez al año reparte beneficios: los dividendos.

· Ventajas: a largo plazo y de forma diversificada es la inversión más rentable.

· Inconvenientes: riesgos de importantes bajadas, hay que tener un cierto conocimiento para elegir bien, para poder diversificar es necesario un cierto capital.

OBLIGACIONES: títulos que emiten las empresas para financiarse (como un préstamo del cliente a la empresa), que al cabo de un plazo te va a pagar un interés fijo o variable.

· Ventajas: con una buena elección el riesgo es limitado.

· Inconvenientes: suelen dirigirse poco a los particulares, suelen tener mucha letra pequeña. Aquí entraron las tristemente famosas “preferentes”.

FONDOS DE INVERSIÓN: muchas personas aportan su dinero para invertir juntos, y esa inversión puede ser en valores fijos, en acciones, en inmuebles, …

· Ventajas: te gestionan el dinero profesionales y expertos, las comisiones son mucho más pequeñas que si inviertes tú directamente, el dinero se puede traspasar de un fondo a otro sin pasar por Hacienda. Hay un tipo "especial" de fondos, los ETF, que no tienen esta ventaja, pero que cotizan a diario y tienen comisiones muy bajas.

· Inconvenientes: hay fondos de todos los pelajes y se necesita estar bien informado para que no te den gato por liebre. No te cubre el FGD

VALORES DEL TESORO: estás comprando productos financieros al Estado, se pueden elegir distintos tipos y plazos, letras de 3 a 18 meses, bonos de 2 a 5 años, obligaciones de 10 a 30 años.

· Ventajas: el riesgo es mínimo, permite inversiones desde 1.000 €, se pueden comprar directamente al Banco de España, sin comisiones.

· Inconvenientes: si inviertes a largo plazo y necesitas el dinero a medio puedes perder parte de la inversión.

OTROS PRODUCTOS POCO RECOMENDADOS

· Criptomonedas

· Derivados: opciones, futuros, warrants.

No hay comentarios: