(Contenido del programa en Cadena Dial Villacarrillo del 18 de octubre de 2016)
OBTENER UNA RENTA ALQUILANDO UN APARTAMENTO
OBTENER UNA RENTA ALQUILANDO UN APARTAMENTO
HOY HABLAMOS DE UNA OFERTA DE COMPRAR UN APARTAMENTO PARA ALQUILARLO Y
OBTENER UNA JUGOSA RENTA ANUAL
Justo
eso es lo que dice la publicidad. Un 7% anual
de rentabilidad garantizada alquilando un apartamento comprado en Marina D´Or.
No
digo que la publicidad sea siempre engañosa, pero hemos visto casos sangrantes:
Nueva Rumasa o la salida a bolsa de Bankia. No
digo que comprar un apartamento para alquilarlo no pueda ser una inversión
razonable. Eso sí, con un riesgo que hay que asumir. En Villacarrillo hay mucha gente que tiene
alquilados apartamentos en la playa, y algunos otros, a la vista del interés 0% de los depósitos, se plantean invertir en un apartamento y sacarle un alquiler.
Precisamente
alguien aquí en Villacarrillo me preguntó por un anuncio de prensa ofreciendo
ese 7% anual de rentabilidad garantizada. Resulta
que la OCU investigó este asunto y publicó sus conclusiones.
La
operación consiste en comprar un apartamento de playa en Marina D´Or, ceder la
gestión del alquiler a una empresa a cambio del 7% anual.
EL
7% ANUAL PARECE UN CHOLLO
La realidad es que sólo se comprometen a pagarnos el 7% durante dos años. Además
la empresa que se encargaría, Hoteles Marina D´Or SL, ofrece muy poca garantía de
solvencia a muchos expertos. Pero
es que el precio de compra del apartamento es de 147.000 € por 65 m2. Cuando el
precio medio que ha encontrado la OCU en la zona es de 120.000 €. 27.000 €
menos.
Hay
que preguntarse qué puede pasar después de esos dos años, cuando seamos nosotros
quienes gestionemos el alquiler. Porque eso requiere mucho tiempo y dedicación,
más traslados, más impuestos, que en la zona no son bajos, más impagos, más
seguros, etc, etc, etc. Y
sobre todo hay que hacerse una pregunta: si esa empresa que me lo vende, que
está dedicada exclusivamente a este negocio, pone a la venta el piso y renuncia
a ganarse un 7% anual para dármelo a mí ¿voy a fiarme?
En
resumen: mantente alejado de estas ofertas deslumbrantes, y si quieres sacarte
una renta comprando un piso y alquilándolo, haz bien las cuentas y no te fíes
de los chollos.
Curiosidad
de la semana: CÓMO AHORRARSE DINERO CON LAS MULTAS DE TRÁFICO. ERROR EN LOS
VELOCÍMETROS Y MARGEN LEGAL DEL RADAR
HOY LA
CURIOSIDAD DE LA SEMANA PASA A SER PROTAGONISTA
Esto puede afectar a nuestro bolsillo, y suele ser doloroso. Doloroso
porque es evitable.
El
tema se me ocurrió en un viaje en coche, cuando iba al límite legal de
velocidad. Me preguntaba ¿Si me paso un poco de velocidad, me multará el radar? Pero
antes de empezar, nunca pases los límites legales de velocidad, primero por
seguridad y además porque puedes acabar pagándolo caro: entre 100 a 600 €, y
hasta 6 puntos del carnet.
Peee....ro,
dentro de los límites legales, y si tengo información suficiente, puedo apurar
esos límites, porque está condicionado por dos factores: los errores en los
velocímetros de los coches y el margen legal del radar para que no te multen.
VAMOS A EXPLICAR ESTO QUE ALGUNO YA PRACTICAMOS
Factor
primero: los radares de velocidad son aparatos electrónicos. Cada vez mejores,
pero que tienen un margen de error en sus mediciones. Para
evitar que ese margen de error perjudique al conductor, la propia Directora
General de Tráfico, María Seguí, habló de cierta tolerancia para que no se sancione,
y lo fijaba en 7 km por debajo de los 100 km/h y un 7% por encima. Me explico.
o Si el límite de velocidad legal es de 100
km/h, no se sanciona hasta que se detecta el vehículo a 109 km/h. O sea que
tienes un margen hasta 8 km/h más en el que no te ponen una multa.
o Ese margen depende de la velocidad. Si el
límite es 100, el margen es 109, si el límite es 60, el margen es 68, o si el
límite es 120, la máxima, el margen es 131.
o O sea si la señal es de 120, tu puedes ir a
130 sin que te multen.
o Aquí tienes la tabla de margenes del radar:
Factor
segundo: y este es menos conocido, prácticamente en la totalidad de los
vehículos el velocímetro no marca la velocidad exacta y además en la inmensa
mayoría de ocasiones marca por encima de la velocidad real. Y es que existe
legislación al respecto, y para evitar problemas obliga a los fabricantes a que
el velocímetro nunca marque menos de la velocidad real. Además,
ten en cuenta que el velocímetro se basa en la medición del recorrido de una
vuelta de la rueda y si va algo floja ese recorrido falsea la medición.
O sea,
que cuando el vehículo marca 100 km/h, en realidad vamos a 92, 94, o 95 km/h. Yo
alguna vez me he preguntado, ¿cómo no me ha pillado ese radar que acabo de
pasar si voy un poco por encima del límite legal?
¿Y COMO AVERIGUAMOS CUÁL ES LA
VELOCIDAD REAL?
Hay un
método sencillo: hoy en día casi
todos llevamos un GPS o una aplicación de móvil tipo GPS. Estos sí que marcan
la velocidad real con más precisión. Para
asegurarme, he hecho una prueba con dos coches y un programa de móvil gratuito
que además es uno de los mejores GPS. Por si alguien le interesa se llama Here
Maps, y lo puedes encontrar en la tienda Play Store del móvil.
El
resultado: el error del primer coche es del 5%. Cuando el coche me marca
100Km/h en realidad voy a 95 km/h. Pero es que en el segundo el error es del 7%
y cuando marca 100 km/h la velocidad real es de 93. Rizando
el rizo, si el límite es de 120 y el coche me marca 135 estoy dentro de la ley,
porque la velocidad real es de 128 y el margen sobre los 120 km/h es de 10 km,
hasta los 130. O sea si mi coche marca 135 km/h estoy fuera de la multa.
La mejor
opción: lleva un GPS que te marque la velocidad real y para conocer el límite
sin multa añade los márgenes de la DGT. Y si
tienes un coche con control de velocidad de crucero, te lo puede hacer sin que
tengas que estar pendiente del acelerador. Puedes
apurar la velocidad máxima, pero dentro de la ley. Y te puedes ahorrar una
dolorosísima multa.
Pero
vuelvo a repetirlo: aunque los apures conociendo todos estos datos, conduce
dentro de los límites.
No hay comentarios:
Publicar un comentario