sábado, 31 de octubre de 2009

Boletín de Información Municipal

Como algunos me habéis pedido, sobre todo de fuera del pueblo, aquí tenéis un enlace al último boletín municipal de información


Para acceder, pinchar sobre la imagen.
Reblog this post [with Zemanta]

domingo, 25 de octubre de 2009

Otoño de Teatro en Villacarrillo


Van ya 6 ediciones de este ciclo de teatro local para el otoño villacarrillense, y reconozco que este sábado pasado me llevé una gran alegría al ver como se formaba una notable cola para sacar la entrada de la obra del día.

En Villacarrillo existe una gran afición al teatro, a verlo y a interpretarlo, no en vano existen unas cuantas compañías de teatro aficionado que desfilarán ante nosotros hasta la Navidad. Y ciertamente no me atrevo a explicar de dónde nace esta afición, pues todos recordamos años, no lejanos, en que Carátula era el único grupo estable de Villacarrillo. La calidad y la capacidad de cada uno de ellos para llegar al público es opinable, como tiene que ser el teatro, pero el mérito de hacer teatro en nuestros días es también innegable.

Y yo añadiría una virtud a esta afición, que a veces es pasión, la de haber creado e impulsado este ciclo de teatro para Villacarrillo. A mí, como Concejal de Cultura no me duele reconocer, si no todo lo contrario, que este Ciclo de Otoño, nace y se desarrolla de los propios grupos, y el Ayuntamiento aporta su infraestructura de medios y de personal, eso si, con el trabajo inestimable del gestor cultural, Manolo Jiménez.

Y no es que estemos libres de problemas y esto sea un "coser y cantar". Los grupos tienen dificultades para desarrollar su trabajo, y no es fácil montar una obra cada año con escasos medios y menos el tener posibilidades de llevarlas a otros públicos fuera de Villacarrillo, por no hablar de que los cachés que puede pagar el Ayuntamiento están lejos del mérito de los montajes. Y una de las decisiones que se tomó desde un principio fue la de cobrar la entrada, pues las recaudaciones son asumibles por el Ayuntamiento, pero estuvimos de acuerdo en que de esta forma se valora lo que se ofrece, se filtra la entrada a quienes realmente no quieren ver la obra y a quienes sólo acuden a molestar. Decididamente soy partidario de la cultura accesible, pero no del "todo gratis".

El teatro como opción de ocio y cultura en Villacarrillo es una realidad, pero también un valor en sí mismo. No es que sea atractivo como alternativa a la calle y el bar, es que el teatro es la vida misma, es reír y llorar, tragedia y comedia. Y quien acuda estos sábados otoñales al Teatro Coliseo tendrá la oportunidad de revivir las emociones que el teatro ha provocado desde la noche de los tiempos, y por cuyas virtudes ha llegao a nuestros días.

10 de octubre: TETRAE TEATRO (Jaén) con "Sexo_lógico"
17 de octubre: LES PROMETEMOS MEJORAR con "La Barbacoa"
24 de octubre: EMBELECO (IES "Sierra de las Villas) con "Comisaría especial para mujeres"
31 de octubre: RAICES (Ibros) con "Tratamiento de choque"
7 de noviembre: MONTEMAR (Santo Tomé) con "Julieta tiene un desliz"
14 de noviembre: ALGAZARA con "Tristeza de amor"
21 de novembre: ESTAMOS DE LOS NERVIOS: con "Princesa de chocolate"
28 de noviembre: ALGARABÍA con "El gobernador gobernado"
5 de diciembre: CARÁTULA con "Pares y Nines"

(todas las obras a las 20´30 horas en el Teatro Coliseo, con una entrada de 3 €)

-Se suman varias representaciones de la compañía de Torreperogil "Teatro La Paca" con funciones de mañana dirigidas a los centros escolares-

domingo, 18 de octubre de 2009

El socialista más honrado de todos los tiempos (vejado y encarcelado en Villacarrillo)

Mi formación política no surge de azar, y desde muy joven me ha interesado el conocimiento de figuras políticas y su pensamiento, sobre el que he formado el mio. De Dionisio Ridruejo (en su etapa postfalangista) a Marx, de Kropotkin a Luis Altousser, de Beltran Russell a Pablo Iglesias.
Y reconozco que hay dos de ellos cuya vida y obras me han apasionado especialmente. Uno, el mencionado Beltran Russell, y otro, Julián Besteiro.
Hace poco leyendo la página www.villacarrillo.org encontré un artículo sobre él, que me recordó a uno que escribí hace casi 20 años en una revista local, con datos que me proporcionó Alfonso Carlos Herreros Vela, y que sin duda se nutre de idénticas fuentes. El título era el de este post, y lo transcribo literalmente.

La historia del socialismo español está plagada de figuras relevantes que han influido grandemente en el destino de nuestro país. Entre ellas se encuentra en un lugar de privilegio uno de los hombres que más prestigio ha dado la idea socialista y a la praxis política española: Julián Besteiro.
Recientemente se ha conmemorado el 50 aniversario de su muerte en la cárcel de Carmona. Fue sucesor de Pablo Iglesias en el Partido Socialista y presidente de las Cortes republicanas; condenado dos veces a cadena perpetua, su dignidad y honestidad le llevó a abandonar el país tras la derrota en la guerra civil y seguir el mismo triste y terrible camino de los españoles del bando republicano. Poco después murió en la cárcel de una septicemia y, a decir de algunos, de tristeza por el destino de España.
Noble, cabal y de gran fortaleza moral, fue honrado y consecuente hasta las últimas consecuencias. Cualidades que le fueron reconocidas incluso por sus enemigos.
Tuvo una relación, poco conocida, con Villacarrillo que él mismo relató en las Cortes, ante la gravedad de lo que aquí sucedía. Relación fugaz que le dejó, según confiesa, una fuerte impresión.
Ante las elecciones municipales de 1920 en Villacarrillo, las clases dominantes se resistían a que la Junta del Censo proclamara a los candidatos socialistas, presentar su única candidatura y proclamarla sin votación. A este fin utilizaron todos los medios a su alcance. Se generalizó, por parte de las autoridades, la represión y el terror blanco, siendo corrientes las intervenciones crueles de la guardia civil, cuyo capitán incluso entró a caballo en la Casa del Pueblo para disolver violentamente un mitin de un importante cargo socialista. Ante la desesperada situación, se requirió la presencia de un diputado a Cortes de la entonces minoría socialista. Tras laboriosas gestiones se logró la presencia de Julián Besteiro.
Se le recibió con la plaza tomada por la guardia civil a pie y a caballo. El alcalde, Gerardo Pastor, no quiso recibirlo; también impidió el paso de los candidatos socialistas a la Junta del Censo cuando se agotaba el tiempo de inscripción. Al final subieron forcejeando contra los guardias que les impedían el paso. En la confusión del momento, un guardia municipal gritó que D. Julián Besteiro le había dado una bofetada. La guardia civil le detuvo, le zarandeó, maniató y condujo al calabozo municipal, a pesar de que invocó repetidamente su condición de diputado, y por tanto su inmunidad. El calabozo era a la sazón urinario y vertedero, según sus palabras: "como ese calabozo no he vista jamás ninguno...". No tenía sitio donde sentarse y prefirió no hacerlo en la promiscuidad de la basura. Al fin, fue puesto en libertad ante la evidencia de la falsa acusación y lo desproporcionado de la medida, pero aun así no le dejaban volver en el coche que llegó. Tras una tensa espera, abandonó Villacarrillo. "Salí en el automóvil, y cuando me iba alejando del pueblo por la carretera, empecé a ver por acá y por allá algunos obreros desperdigados que corrían tras el coche y saludaban desesperadamente con sus gorras creyendo, sin duda, que con aquel coche se marchaba su última esperanza. Os declaro que la impresión más terrible que he recibido ha sido esa". La votación para las elecciones se llevó a cabo, como relata el periódico "El Socialista", entre abusos y violencias de toda índole, cometidos por los segundones de los caciques tradicionales. Quede este testimonio para honor del socialista más honrado de todos los tiempos y reflexión de los habitantes de Villacarrillo"

lunes, 12 de octubre de 2009

Nueva revista de los Amigos de la HIstoria


ASHIVI (Asociación de Amigos de la Historia de Villacarrillo) ha publicado el nº 8 de su revista. Mi primera impresión es que se trata más de un libro en toda regla que de una revista, con una gran vocación divulgativa. Artículos profundos, documentados y extensos, que bucean a lo largo y ancho de nuestra historia ampliando el conocimiento sobre nuestro pasado, que explica en buena medida nuestro presente.
Sin ánimo de ser exhaustivo, comentaré alguno de los artículos que más me ha llamado la atención, por más que casi todos resultan de alto interés. Pero antes de nada, un recuerdo para el amigo fallecido José Ángel Tortosa Granados que ya no nos ilustrará más con sus editoriales.

Ana Olivares nos habla con su rigor acostumbrado de las intervenciones en la Iglesia de la Asunción en el siglo XIX, sucesivos deterioros del templo, bien por inclemencias meteorológicas, bien por destrucción de las tropas napoleónicas que requirieron de importantes reformas, que hoy día podemos distinguir con facilidad.

Un monográfico de Miguel Hueta sobre la división de los términos municipales de las Cuatro Villas, que nos habla del largo litigio por definir una vasta zona mancomunada de Villacarrillo, Villanueva del Arzobispo, Iznatoraf y Sorihuela que como dice el autor "nacieron juntas y crecieron juntas ......y que como todas las familias han tenido amores sinceros, duros trabajos compartidos, incomprensiones y hasta desencuentros y querellas ... pero esos mismos desencuentros sirven para afianzar los lazos de amistad". Documentadísimo, claro y esclarecedor de la sinuosa división física actual.

Artículos emotivos sobre personajes históricos, o recientes, incluso actuales, como José Ángel Tortosa, la churrería de Antonia, Luis Climent, Gines Tiscar, Juan Quevedo, el padre Tarín, Tobalera, Chico Pegote o el ministro Antonio Benavides, y hasta una galería de imágenes de los alcaldes villacarrillenses desde la posguerra a la actualidad.

La 3ª parte sobre el origen del castillo de Villacarrillo, de José Antonio Barberán, que conjetura en base a los vestigios y la documentación que sobrevive, acerca del castillo árabe sobre el que se levanta la actual Iglesia de la Asunción, en otro momento Santa María del Castillo. Hilando un entretenido relato de la transición de uno a otra, que hasta incluye un plano con la distribución histórica.

Se quedan en el tintero muchos otros artículos de interés, curiosos unos, como el proyecto sobre terminología del aceite en inglés y chino, emotivos otros, como el rincón poético de Luis Gallego, o la historia de escudos heráldicos de Villacarrillo. Todo aderezado con fotografías variadas y curiosas de múltiples facetas locales.

La única pega que se me ocurre es, tal vez, una laguna en esta variedad de temas y personajes. Me refiero a la escasez de artículos sobre la Guerra Civil en nuestra localidad. Aunque también entiendo el respeto que impone este periodo convulso de nuestra historia. Desde aquí animo a sacar a la luz datos y relatos sobre tan trágicos años, para que su conocimiento nos ayude a no repetirlo.

Mi más sincera felicitación a los autores de este volumen, más meritorio por estar hecho, en buena parte, por aficionados que dedican su tiempo y su ocio para darnos a conocer nuestra historia. Esta asociación es una demostración de que Villacarrillo se mueve.

* La revista puede encontrarse en las librerías de Villacarrillo.