miércoles, 21 de mayo de 2008

Gran noticia: cae la cúpula de ETA

Nos levantamos con una estupenda noticia, la detención en Francia del número uno de ETA, “Thierry” y otros tres importantes pistoleros. La colaboración con Francia funciona en materia antiterrorista y los cuerpos de seguridad del Estado demuestran su eficacia asestando un duro golpe a la banda. Lejos quedan los tiempos en que el territorio francés constituía el santuario de los terroristas y en que ciertas autoridades y sectores de la sociedad francesa veían a ETA como un movimiento de liberación. Para los franceses también la realidad se ha impuesto y ha quedado al desnudo la verdadera naturaleza de los asesinos y sus procedimientos, los de la bomba y el tiro en la nuca.

A pesar de estas detenciones y su probable entrega a la justicia española, queda un entramado dispuesto a coger la antorcha de la violencia. Ahí entra en juego una imprescindible unidad política, que parece abrirse paso tímidamente en esta nueva legislatura y que reclama con fuerza la sociedad española.

El camino trazado por el lehendakari Ibarretxe y el PNV no parece ayudar, sino todo lo contrario. La insensata propuesta de un referéndum claramente inconstitucional revestido con palabras de diálogo sólo deja dos opciones, valerse de los radicales del PCPV y abocar a la sociedad vasca a una aventura hacia el precipicio o adelanto de las elecciones autonómicas que cierren el camino al enfrentamiento y la incertidumbre. Estoy convencido de que en el rechazo al plan soberanista el presidente Zapatero se encontrará firmemente respaldado por el PP y el resto de partidos democráticos.

Villacarrillo en su momento ya pagó con el tributo de una vida este conflicto, fue la del guardia civil Juan José Tauste, asesinado en Eibar (Guipúzcoa) el 4 de agosto de 1979 al ser tiroteado por dos miembros de ETA. En el año 2005 el Ayuntamiento de Villacarrillo le dedicó una calle en la localidad. Es de justicia dejar constancia de las vidas inmoladas por la paz y la seguridad.

martes, 20 de mayo de 2008

Autovía por Villacarrillo

El paso de la autovía por la comarca cubre etapas.

El debate sobre ventajas e inconvenientes está superado. Se arguye en su contra que afectará a las empresas de la travesía reduciendo su actividad, y no les falta razón, aunque es discutible la dimensión del problema. Las ventajas son muchas, el eje de comunicaciones Andalucía-Levante quedará vertebrado, el tráfico de personas y mercancías aumentará notablemente, varios pueblos de la comarca son puerta de un gran parque natural, el de Cazorla, Segura y las Villas, con consecuencias positivas para la industria turística. Albacete y Valencia quedarán a un paso, sin el calvario de las disuasorias curvas de “El Jardín”. La potencialidad económica del aumento de relaciones con el Levante está por ver, pero la autovía sólo juega a favor, y ahora la comarca si tendrá la fuerza para reivindicar a las administraciones autonómica y nacional inversiones de diversificación económica en proyectos mancomunados, arropados por una unidad política que es real, a pesar de la disparidad ideológica de los ayuntamientos de la comarca.

Leo en el último número de la revista “La Osera”, del Grupo Arqueológico “Las Villas” (muy trabajado y meritorio, al que me atrevo a sugerir, en positivo, un “restyling” para modernizar su maquetación y homogenizar sus contenidos) un artículo de Mª Ángeles González sobre problemas ecológicos de la autovía. El Ayuntamiento de Villacarrillo ha conseguido, mediante un recurso, modificaciones para mitigar estos problemas y ,sobre todo, el cambio del enlace oeste que amenazaba con golpear la economía de las empresas del margen de la carretera a Úbeda. El trazado llega por la carretera de Úbeda, se separa en la “Venta Bastián” deslizándose por detrás de Barrancolobo y de las Naves de los Peraltas, de donde sale el enlace hasta los pies de la cooperativa Veracruz, pasa sobre la carretera de Arquillos, continua con un viaducto, discurre tras la cooperativa del Rosario para unirse de nuevo sobre la “Venta Parra” con un enlace hacía el cortijo San Antonio.

La aprobación del proyecto es inminente y su adjudicación dentro del 2008 (fuentes del Ministerio), por cuanto las expropiaciones deben comenzar también este año.




sábado, 17 de mayo de 2008

¿Crisis de la construcción?

Se viene hablando profusamente de la crisis de la construcción. La situación en nuestro pueblo mantiene diferencias relevantes. El parón en la construcción está siendo menos drástico, a la vista de los datos del primer trimestre, y tiene componentes de contaminación por sobre información. Y es que nuestra microeconomía depende de otros ciclos, como el de la cosecha, en última instancia condicionado por la meteorología, que ha acabado siendo favorable.

La venta de inmuebles se ha retraído por una mezcla de miedo al futuro y por la expectativa de una bajada importante de precios, amén de la vuelta de tuerca de los bancos en la concesión de préstamos que llega a límites, estos si, preocupantes por que influye en diversos sectores productivos. Pero la masa monetaria en circulación, o en depósito, no ha sufrido mermas importantes.

Un hecho que si me ha parecido curioso es la llegada a Villacarrillo, y percibo que al resto de la provincia, y vía Ayuntamiento, de empresas de la construcción, medianas y grandes, en busca de oportunidades de inversión, huyendo de las capitales y de la costa donde la situación si que es mucho más grave. Empresas que buscan el cobijo de la vivienda protegida o de la colaboración con las entidades municipales. Así se explica que esté a punto de ver la luz en Villacarrillo una importante promoción de viviendas de protección oficial en suelo municipal pero de iniciativa privada. Por lo demás, esta situación nos deja por delante algunas oportunidades de futuro que puedan acabar en inversiones turísticas o comerciales. Si bien es cierto, que después de muchos años en este mundillo la experiencia me dice que de diez saldrá una.

jueves, 15 de mayo de 2008

Los cobardes, de nuevo

Nunca pensé que el primer comentario de este blog fuese para hablar de un atentado terrorista. Añadir más palabras a la condena es imposible, todas están dichas, todas, por muy fuertes o rabiosas, suenan a repetidas y manidas. Pero yo me que quedo con las que ha pronunciado la hija de la última víctima de ETA, el exconcejal socialista de Mondragón Isaías Carrasco, asesinado días antes de las elecciones generales, que se ha limitado a decir "son unos hijos de puta".

Esta mañana se ha presentado en el Ayuntamiento el nuevo teniente de la Guardia Civil en Villacarrillo, que siendo una persona joven, de Andujar por cierto, me ha dado una muy buena impresión de cordura y afabilidad, y conscientemente no he mencionado el asesinato de un miembro del cuerpo para evitar que unos terroristas condicionen la vida, la conversación o los pensamientos de todo un país.

Puede que revele un pequeño secreto, pero en el año creo recordar que 2003 se nos convocó en Jaén a cargos socialistas de distinto rango a una reunión con mandos de la Policía Nacional que nos alertaron, según información que manejaban, de un posible objetivo terrorista en la provincia de Jaén (sede, como todo el mundo conoce, de centros de formación de la Guardia Civil) para que adoptásemos medidas de autoprotección. Es imposible describir los sentimientos y pensamientos que esa recomendación desató, al menos en mí. Lo primero que pensé fue en los concejales del País Vasco, en los miembros de los cuerpos de seguridad, o en las personas señaladas por cualquier motivo, profesores, jueces, militantes. Si a mí, que estaba a mil kilómetros de distancia me producía angustia mi seguridad y la de mi familia, ¿cómo sería el día a día, el año a año, la vida de estas personas?. Y llegué a una conclusión: que en Euzkadi, junto a los cobardes de la bomba o el tiro en la nuca, viven muchos, muchos, muchos héroes del día a día.