martes, 17 de enero de 2017

SALARIO MÍNIMO E IPREM PARA 2017. CHICLANA EN CIFRAS.

(Contenido del programa en Cadena Dial Villacarrillo del 17 de enero de 2017)

SALARIO MÍNIMO INTERPROFESIONAL E IPREM PARA 2017


EL GOBIERNO ACABA DE PUBLICAR EL SALARIO MÍNIMO Y EL IPREM PARA 2017. ESTO LES IMPORTA A NUESTROS OYENTES.
A bastantes les interesa, y mucho. Cada año el gobierno publica dos referentes económicos que nos van a afectar al bolsillo y puede suponer importantes cantidades de dinero: El SMI y el IPREM.
EL SMI ES UNA REFERENCIA LABORAL MUY CONOCIDA. ¿CÓMO HA QUEDADO?
El Salario Mínimo Interporfesional es el mínimo sueldo a que tiene derecho todo trabajador con un contrato. Este año ha sido objeto de una interesante puja política donde la oposición del PSOE ha conseguido una subida del 8%.
La cuantía para 2017 es de 9.908 € al año.
1.     Si se consideran 14 pagas anuales: 708 € al mes.
2.    Y si se prorratean las pagas extras a 12 pagas anuales: 826 € al mes.
3.    Son 23,59 € al día.
4.    En el caso de empleadas de hogar por horas: mínimo 5,54 € hora.
Ya digo que estos son los mínimos, aunque desgraciadamente demasiado frecuentes. Y ha subido 61 € al mes. Comparado con las pensiones, es una subida relevante, pero como sueldo es ínfimo.
¿Y EL IPREM?
El IPREM no es una palabrota, es un acrónimo, o sea cada letra es el comienzo de otra palabra: todos conocemos el PER , el IPC, la OTAN, el IBI, el IVA o la PAC.
IPREM es el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples. Que con razón se le nombra de forma abreviada. Y su cuantía también la publica el gobierno a principios de año.
¿Y PORQUÉ TIENE QUE INTERESARNOS?
Porque se utiliza como referencia para calcular topes de renta y cuantías de prestaciones. 
Cuando pides una beca para tu hijo o tu hija, te la van a dar si cumples unos requisitos, entre ellos no pasar de un cierto nivel de ingresos. Por ejemplo, no puede pasar de 3 veces el IPREM. Se utiliza para pedir ayudas a la vivienda y tampoco te puedes pasar de una cantidad, que será varias veces el IPREM. Se utiliza para acceder a prestaciones sociales, también poniendo un límite de veces el IPREM. Se utiliza, y esto es especialmente interesante, para calcular el subsidio de desempleo.
La actualización para 2017 es la siguiente:
o   Al día 17,75 €
o   Al mes 532 €
o   Al año, incluyendo las pagas extra, 7.455 €. (6.390 € sin extras)
Y ESTE IPREM ¿CUÁNTO HA SUBIDO?
Un 0%, es el mismo que en 2016. Pero es que además es el mismo que en 2015, y el mismo que en 2014, y así hasta llegar a, si no me equivoco, 2012.
O SEA, QUE CADA VEZ VA A SER MÁS DIFÍCIL OBTENER PRESTACIONES DEL ESTADO
Evidentemente, si el coste de la vida va subiendo y tus derechos se activan con unas cifras de 2012, cada vez menos personas tendrán derecho a beca, a prestaciones sociales, las prestaciones por desempleo tendrá menos poder adquisitivo, y suma y sigue.
Las políticas austericidas, como esta, se están llevando por delante derechos que se consiguieron a lo largo de muchos años. Es el desmantelamiento del estado del bienestar, o por lo menos su jibarización.
¿EL IPREM SE UTILIZA PARA ALGO MÁS?
Sí, te pongo un par de ejemplos:
o   Para tener derecho a la justicia gratuita no te puedes pasar de 2 veces el IPREM, o sea tus ingresos no pueden pasar al año de los 12.780 €. Y si son más personas en la unidad familiar ese límite va subiendo.
o   Para calcular la prestación por desempleo el mínimo es el 80% del IPREM si no tienes hijos. Ahora si tienes hijos es el 107%. Estos son los valores mínimos, los máximos son el 175% sin hijos y el 225% del IPREM con dos hijos o más.
Raro será que no te encuentres con este indicador a lo largo del año en algún trámite que tengas que realizar. Y es bueno conocer qué son este tipo de cosas. Las personas informadas siempre van a tener más oportunidades que el resto.

PEORES CONDICIONES PARA LA CUENTA 1-2-3 DEL SANTANDER

EL SANTANDER HA CAPTADO BUENA PARTE DEL MERCADO DE CUENTAS NÓMINA CON LA CUENTA 1-2-3-, PERO AHORA CAMBIA LAS CONDICIONES
Es cierto que la cuenta 1-2-3 del Santander ofrece condiciones muy interesantes, aunque a cambio exige una alta vinculación: nómina, recibos, tarjeta, ..
Ahora el banco cambia unilateralmente cambia las condiciones, por supuesto, a peor. Hasta ahora te exigía hacer por lo menos 6 operaciones al trimestre con la tarjeta de débito, pues la tarjeta de crédito no era obligatoria. A partir de ahora, es obligatorio contratar 3 tarjetas, una de débito, una de crédito y una de pago aplazado. Son 3 € al mes, 36€ al año y la obligación de hacer al menos una compra trimestral con la de crédito
Hasta ahora el cliente pagaba 3€ al mes por mantenimiento, a partir de ahora será el doble: 72€ al año.
Si tienes esta cuenta, no estás obligado a quedarte y puedes buscarte otro banco que te interese más. Aunque esta cuenta sigue teniendo una oferta muy interesante: el saldo entre 3.000 y 15.000€ se remunera al 3% indefinidamente. Mientras no digan también de cambiarlo. Por cierto este cambio, empieza a tener vigor en febrero.

Curiosidad de la semana: Chiclana en cifras

·        Superficie: 236 km2. Altitud: 882 m sobre el nivel del mar.
·        Habitantes (2015) 1.023; 506 hombres + 517 mujeres
·        Extranjeros 42, la mayoría marroquíes.
·        Nacimientos 6, defunciones 16, matrimonios 8.
·        Viviendas principales: 450, pero con 1.700 recibos de urbana y 2.000 de rústica.
·        Principal cultivo: olivar con 8.500 has., 3.100 de ellas de regadío.
·        Establecimientos con actividad económica: 38
·        Vehículos turismos:  405, de los cuales son 5 nuevas matriculaciones.
·        Paro: 22 hombres y 12 mujeres. Con 1.700 contratos, 5 indefinidos.
·        Trabajadores agrarios subsidiados: 35 mujeres y 22 hombres.
·        Declaraciones de renta: 450 con una renta declarada de 4 millones de euros.
·     Dato interesante: perteneció a la antigua provincia de La Mancha, antes de la remodelación territorial de Javier de Burgos en 1833.

martes, 10 de enero de 2017

CLÁUSULA SUELO: QUÉ HACER CON LA SENTENCIA. IZNATORAF EN CIFRAS

(Contenido del programa en Cadena Dial Villacarrillo del 10 de enero de 2017)

SENTENCIA DEL TJUE SOBRE LAS CLÁUSULAS SUELO


Yo no tengo conocimientos en el asunto. Soy un usuario, también con una hipoteca, al que le gusta estar bien informado. Y mis únicas armas son la independencia y el desinterés. Y si desde ahí puedo ayudar, ese es mi pago.
Nos van a decir pesados con este tema, es la 5ª vez que lo tratamos. La 1ª  fue en octubre de 2015 y el tiempo nos ha dado absolutamente la razón. Pero hay tantas familias afectadas en nuestra comarca, que no podemos darle de lado.

COMO HAY TANTAS COSAS QUE DECIR, PARA ORIENTAR AL OYENTE CON LAS DUDAS, VAMOS A HACERLO TIPO PREGUNTA-RESPUESTA RÁPIDA

AUNQUE YA LO HEMOS REPETIDO ¿QUÉ ES UNA CLÁUSULA SUELO?
Es una de las condiciones de un préstamo hipotecario. Tú pagas cada recibo con el interés que firmaste. Pero ese interés sube y baja dependiendo del Euribor. Esta cláusula viene a decir que si el Euribor baja más de una cantidad (p.ej. un 4%), a ti ya no te bajan los intereses por debajo del 4%: ese es el suelo.
¿CUÁNTAS PERSONAS ESTÁN AFECTADAS?
En España más de 2 millones de hipotecas. Haciendo una extrapolación a la baja, unas 300 en Villacarrillo y 1.000 en la comarca. Total 4.000 personas afectadas.
Eso, en dinero, son unos 5 millones de euros: 2 de ellos en Villacarrillo.
¿LA SENTENCIA DEL TJUE HA DICHO QUE SON ILEGALES?
No. Lo que se juzgaba era si se debía aplicar la retroactividad a las cláusulas abusivas o se limitaba a la fecha de la sentencia del TS. Las cláusulas suelo son legales mientras se cumplan los requisitos de trasparencia y equidad. Que es lo que no se ha hecho. Ahora no sólo devuelven desde 2013, sino desde el principio.
 ¿A PARTIR DE CUÁNDO SE APLICA LA SENTENCIA?
Efecto inmediato. Ya se puede reclamar.
¿EN TODAS LAS HIPOTECAS SE PUEDEN RECLAMAR?
No. Hay hipotecas que no incluyen esta cláusula. Tampoco si hace más de 4 años que acabaste de pagarla: ha prescrito. Y tampoco si tu hipoteca era a tipo fijo.
¿CÓMO SÉ SI TENGO CLAUSULA SUELO?
Mirando el contrato de la hipoteca. Y buscando una cláusula que dice que si en interés baja por debajo de un porcentaje, el interés de la hipoteca no baja más.
¿CUÁNTO ME DEVUELVEN?
Depende: (1º) de la cantidad que te prestaron, (2º) del tipo de interés del contrato, (3º) del suelo que te marcaban, (4º) de cuándo empezaste y acabaste de pagar el préstamo.
Tienen que devolver el dinero cobrado de más, junto con los intereses generados.
Según algún especialista: en esta zona, una media de 4.000/5.000 € (hasta 15.000). 
Aquí va un enlace a una calculadora en la que introduces tus datos y te dice cuánto te tienen que devolver:
¿Y SI YA HE ACABADO DE PAGAR LA HIPOTECA?
También. Siempre que no hayan pasado más de 4 años desde el último pago.
¿SI HABÍA LLEGADO A UN ACUERDO CON EL BANCO?
Hay clientes que llegaron a acuerdos con el banco: les han quitado las cláusulas suelo a cambio de alguna ventaja y de una renuncia a reclamar otras cantidades. Aquí, si no se demuestra defectos en ese acuerdo, es muy improbable que progrese cualquier reclamación.
¿Y SI FUIMOS A JUICIO?
Si aún no hay sentencia, esperar la postura del banco. Si accede al pago, fin del problema. Si no accede, continuar el pleito, con todas las posibilidades de ganar.
En cambio si ya hay sentencia en contra, entraría en juego el principio de cosa juzgada, por lo que la reclamación tiene escasas posibilidades.
¿LA DEVOLUCIÓN ES AUTOMÁTICA?
No. Hay que reclamar. Ahora diremos cómo. Aunque los bancos se van a resistir.
¿CÓMO ME DEVUELVEN EL DINERO?
Dos formatos posibles: dándote el dinero en metálico, o amortizando parte del préstamo. Vamos, rebajando la cantidad que les debes.
¿CÓMO Y DÓNDE RECLAMO?
Se están desarrollando movimientos en varios ámbitos:
El TS va a tener una sesión especial. Será importante lo que diga.
En el Parlamento se va a legislar sobre el procedimiento sin ir a juicio.
o   El gobierno propone que los bancos se adhieran voluntariamente a un sistema de arbitraje.
o   EL PSOE quiere que sea obligatorio y con un plazo corto.
Es razonable esperar unos días a ver qué sucede. Ya lo iremos contando. Ahora se puede ir tomando contacto con profesionales de confianza:
o   Directamente al banco
o   Un abogado, mejor especializado. Los hay en Villacarrillo.
o   Una asociación
§  Usuarios: www.adicae.net
Entérate cuánto te van a cobrar, el abogado o asociación más los gastos judiciales.
¿ALGÚN DATO MÁS, QUE NO HAYAMOS COMENTADO?
Sí. Cuando te devuelvan el dinero, Hacienda va a mirar ese ingreso. Vamos que quiere su “parte del pastel”. Como no sabemos el formato de la devolución, lo más razonable a la hora de hacer la declaración de renta, es esperar y en su momento acudir a un asesor fiscal.
Una segunda reflexión: ¿los bancos van a pagar todo esto?. En primera instancia es evidente que deben hacerlo. El Estado no pude ni debe pagar un euro. Aunque no somos ingenuos. El Estado ya ha rescatado a los bancos, y además el coste final de estas deudas, ¿a qué no sabes a quien se va a revertir?

Curiosidad de la semana: Iznatoraf en cifras
·        Superficie: 87 km2. Altitud: 1.040 m sobre el nivel del mar.
·        Habitantes (2015) 1.016; 540 hombres + 480 mujeres
·        Extranjeros 26, casi todos marroquíes.
·        Nacimientos 7, defunciones 10, matrimonios 0 (2014).
·        Viviendas principales: 510, pero con 1.100 recibos de urbana y 3.000 de rústica.
·        Principal cultivo: olivar con 4.900 has., 1.200 de ellas de regadío.
·        Establecimientos con actividad económica: 19
·        Vehículos turismos: casi 460, de los cuales son 5 nuevas matriculaciones.
·        Paro: 17 hombres y 15 mujeres. Con 1.700 contratos, 1 indefinido.
·        Trabajadores agrarios subsidiados: 40 mujeres y 22 hombres.
·        Declaraciones de renta: 500 con una renta declarada de 4 millones de euros.

martes, 20 de diciembre de 2016

PLANES DE PENSIONES FIN DE AÑO. VILLANUEVA EN CIFRAS

(Contenido del programa en Cadena Dial Villacarrillo del 20 de diciembre de 2016)

PLANES DE PENSIONES A FIN DE AÑO: DEFIÉNDETE DE LA PROPAGANDA

PROGRAMA ESPECIAL PARA QUIENES TENÉIS PLANES DE PENSIONES O ESTÁIS PENSANDO EN CONTRATARLOS.
LOS BANCOS HAN LANZADO SUS CAMPAÑAS PARA CONTRATAR PLANES DE PENSIONES ANTES DE FIN DE AÑO. 
Cada fin de año los bancos intentan colocarnos estos productos con el reclamo de las deducción en la renta del próximo año. Pero antes de picar con el regalo o con el caramelo, piénsatelo dos veces, que esto te va a durar un montón de años.
He visto propaganda donde te regalan, entre comillas “hasta 3.000 €”, “el 4% de tu aportación” o incluso “una Termomix”. Es tentador, pero te lo condicionan a un número de años de permanencia, con unas comisiones entre el 1,5% o 2%, que si lo multiplicas por 5 o 10 años, ya sabes a cómo te va a salir el regalo.
Si hacemos caso de las estadísticas un 62% de las personas que ahorran en España para complementar su pensión, lo hace con estos productos. Aunque, si me lo permites, hablando de estadísticas, te voy a contar una anécdota verídica, por irnos por los cerros de Úbeda. Yo soy licenciado en Matemáticas, pero mi especialidad es Estadística e Investigación Operativa. Y el primer día de la carrera en la Universidad, en la primera clase, el catedrático de Estadística nos dice: “en el mundo existen mentiras, grandes mentiras y estadísticas”. Imagínate el resto. Lo que fuimos comprendiendo es que las estadísticas son absolutamente manipulables, según quien y como las haga y luego cómo se cuenten.  

AL TEMA, ¿CONVIENEN ESOS PLANES DE PENSIONES?
Primero explicar brevemente en qué consisten:
o   Es un producto financiero en el que tú haces aportaciones para el momento de tu jubilación, o de un golpe o cada mes o cada año. Y al jubilarte cobrarlo de una vez (capital) o poco a poco (renta)
o   Los gestores del PP invierten el dinero, unos en acciones, otros  en obligaciones, otros en valores del Tesoro. Por eso unos son muy diferentes de otros, en cuanto a riesgo y rentabilidad.
o   Los gestores te van a cobrar unas comisiones por su trabajo.
o   No están cubiertos por el FGD y su solvencia depende del banco.
o   Tienen una ventaja fiscal: las aportaciones, que pueden ser hasta 8.000 € te permiten deducciones en la declaración de la renta y el % depende de tus ingresos, pero pueden ir del 19 al 45%. Tentador.
Y ahora las malas noticias:
1.     No se pueden recuperar hasta la jubilación o en supuestos graves, y a partir de 2025 las participaciones con más de 10 años. O sea estás más atado al banco que a tu mujer.
2.    El rendimiento esta históricamente por debajo del de los fondos de inversión, y no han conseguido superar la inflación. O sea una gestión media mediocre.
3.    Las comisiones de los gestores son muy altas, más que otros productos.
4.    Cuando los recuperas no vas pagar sólo por los beneficios, vas a pagar en la declaración de la renta por todo, lo que has ingresado más los beneficios.

ENTONCES ¿A QUIÉN LE PUEDEN INTERESAR? 
Antes de empezar, y para ser justo, la Seguridad Social es más fiable que cualquier banco. Y lo digo especialmente por los autónomos, que les puede interesar más algún convenio o cambio de cotización. Ve a enterarte a la oficina de SS.
¿Nos interesa cuanto antes mejor, como dice la publicidad de los bancos? Ten en cuenta con lo que te puedes encontrar en el futuro: desempleo, boda de un hijo, divorcio: vas a tener ese dinero sin poder tocarlo. Por eso, con menos de 50 años, no te interesa en absoluto inmovilizar ese dinero en PP, y te conviene más un fondo de inversión diversificado.
¿A quién si puede interesarle? A quien sepa seguro que no va a tener problemas de liquidez, o sea, que si necesita dinero para un imprevisto, lo tiene de otro producto, un fondo, un depósito, debajo de la baldosa. Además cuanto más altos sean tus ingresos, ese interés aumenta, cuando tus ingresos sean más bajos, te va a resultar menos interesante un PP. Como referencia para los interesados, aquí va un cuadro con ,,,,,,
Información importante: cuanto más cerca tengas la jubilación, te conviene más los que invierten en renta fija; y cuanto más lejos tengas tu jubilación, te conviene más los de renta variable. 

HE ESTADO MUCHOS AÑOS APORTANDO A UN PLAN DE PENSIONES, ¿QUÉ PASA CUANDO ME JUBILO Y LO RECUPERO?
Recupéralo de una forma o de otra te puede suponer varios miles de euros. Cuando te jubilas, tú decides cuándo y cómo lo recuperas. Y espabila, porque tú puedes fijar la fecha y la forma de cobro.
Formas de recuperar un PP: de un golpe (todo el capital más los intereses), o poco a poco, en forma de renta periódica. Incluso una mezcla. En todos los casos vas a tener que declararlo en la renta, y ahí es donde tienes que echar cuentas, para ahorrarte el máximo posible.
Consejos:
o   Si cuando te jubiles llega algún año donde tus ingresos disminuyan significativamente, cóbralo íntegramente ese año.
o   Si tus ingresos, después de jubilarte, van a ser relativamente constantes, repártelo cobrándolo en varios años. La diferencia son miles de euros en impuestos.
o   Caso especial: tus aportaciones son de antes de 2007 y te jubilas ahora: rescátalo como capital, y te beneficias de una reducción del 40%.
Última recomendación: siempre hemos recomendado no invertir en PP, pero hay mucha gente “atrapada”. Mucha gente que ve que su plan o no va todo lo bien que pensaba o incluso pierde dinero. Si es tu caso, no te quedes como un pasmarote. No lo puedes recuperar, pero puedes traspasarlo a otro que vaya mejor. Cada día que pasa sin que te mueva estás perdiendo dinero.

¿PERO DÓNDE LO TRASPASO?
Arriba tienes el cuadro de los PP que están teniendo mejores resultados. Si te quedan muchos años para la jubilación, escoge uno de renta variable de entre los mejores, y conforme te quede menos para la jubilación, escoge una de renta fija, también entre los mejores.

Curiosidad de la semana: Villanueva en cifras

10 años que he pasado trabajando en el instituto de Villanueva me hacen que sienta una debilidad especial por este pueblo y esta gente.
DATOS MACRO
·        Superficie: 178 km2. Altitud: 665 m sobre el nivel del mar.
·        Habitantes (2015) 8.500; 4.400 hombres + 4.100 mujeres
·        Extranjeros 638, casi todos marroquíes.
·        Nacimientos 76, defunciones 84, matrimonios 15.
·        Viviendas principales: 3.300, pero con 6.800 recibos de urbana y 4.200 de rústica.
·        Principal cultivo: olivar con 11.400 has., 4.600 de ellas de regadío.
·        Establecimiento con actividad económica: 282 (9 con más de 20 asalariados)
·        Vehículos turismos: casi 3.460, de los cuales son 33 nuevas matriculaciones.
·        Paro: 320 hombres y 250 mujeres. Con 10.000 contratos, 68 indefinidos.
·        Trabajadores agrarios subsidiados: 170  mujeres y 90 hombres.
·        Declaraciones de renta: 3.600, con una renta declarada de 36 millones de euros.

Un saludo a todos los amigos de Villanueva del Arzobispo.

martes, 13 de diciembre de 2016

10 TRUCOS PARA PAGAR MENOS EN EL IRPF 2016. BONO SOCIAL DE LA LUZ. SORIHUELA EN CIFRAS.

(Contenido del programa en Cadena Dial Villacarrillo del 13 de diciembre de 2016)

10 TRUCOS PARA PAGAR MENOS EN LA DECLARACÍON DE LA RENTA 2016

NO, NO ME HE EQUIVOCADO DE FECHA
Al contrario acierto de lleno. Cuando llegue abril y mayo de 2017 y tengas que rellenar tu declaración de la renta y te des cuenta del palo que te van a pegar, va a ser demasiado tarde para hacer nada, porque la renta se calcula con tus movimientos económicos hasta el 31 de diciembre de 2016.
Ahora, antes de final de año, todavía estás a tiempo de tomar alguna medida para mejorar tu factura fiscal. Por poner un ejemplo, vender unas acciones o anticipar una parte de la hipoteca. El 1 de enero ya será tarde. Y esto puede ahorrarte cientos o miles de euros.

¿TAN FÁCIL ES AHORRAR EN LA RENTA? 
Unos podrán y otros no. Pero muchos que pueden o no lo saben o van llegar tarde. Siendo honesto, no soy un entendido en fiscalidad. Contaré algunos trucos, pero lo práctico es acudir a un asesor fiscal en Villacarrillo. Te van ahorrar dinero.

AHÍ VAN ESOS TRUCOS
Por si hay algún malpensado: son trucos completamente legales, y te los cuento ahora porque estás a tiempo de buscar papeles, contratos o justificantes.
1.- Si vas a vender tu vivienda habitual y estás cerca de los 65 años, espera a cumplirlos. Con 65 está libre de impuestos. Para que consideren que es vivienda habitual debes llevar viviendo en ella al menos los tres últimos años.
2.- Si tienes una hipoteca de antes de 2013 tienes derecho a deducirte el 15% de la hipoteca. Y si lo que pagas por la hipoteca es menos del tope de 9.000 €, te conviene amortizar anticipadamente hasta esos 9.000 €. Si llegas a esa cifra, te deduces 1.350 €. Y te conviene llegar al tope porque visto lo visto, hay incertidumbre sobre si va a seguir vigente esta deducción en años posteriores.
3.- Guarda los justificantes de tus gastos, porque alguno te puede servir para deducir. En cada comunidad autónoma hay unas deducciones que son menos conocidas que las generales y que a lo mejor ni le mentamos a quien nos hace la declaración, en Andalucía te comento algunas, aunque para cada caso hay unas condiciones concretas, por ejemplo, de topes de renta:
a.    Por la compra o rehabilitación de la vivienda para menores de 35 años: un 3%.
b.    Por alquiler de vivienda habitual para los menores de 35 años: un 15%
c.    Por la adopción internacional de hijos en 2016: 600 €
d.    Contribuyentes con discapacidad: 100 €
e.    Por madres o padre de familia monoparental: 100 €, y si además vive con ellos alguno de los abuelos, mayores de 75 años, 100 € más.
f.    Una curiosa y puede que interesante: si tenemos a alguien contratado para la ayuda del hogar: un 15% de sus cotizaciones a la SS.
g.    Gastos de defensa jurídica por la relación laboral, un juicio por un despido o similar: hasta 200 €.
h.    Hay más, pero sólo he comentado las que me parecen más interesantes. 
4.- Si has tenido algún cambio en la familia, comunícalo a Hacienda, porque te van a bajar las retenciones mensuales. 
5.- Esta es muy interesante y nueva: Si haces algún donativo, pide el justificante. A una ONG, a Cáritas, a la Cruz Roja, a Médicos sin Fronteras. Te puedes deducir el 75% hasta los 150 € y del resto, el 30%. 
6.    Si tienes alquilado un piso, legalmente se entiende, los gastos de IBI, comunidad, seguros, reparaciones, incluso los intereses de préstamos son deducibles. Antes de fin de año estás a tiempo de tener las justificaciones. 
7.    Si estás contratado y tu empresa te lo permite, cambia salario en metálico por otro en especie, porque esas retribuciones pueden estar exentas: comidas para los viajantes, seguros sanitarios. Este es menos frecuente, pero los hay en Villacarrillo y la comarca.
8.    Si eres un profesional y pagas a un colegio (farmacéuticos) o has tenido un pleito laboral, se deducen. 
9.    Si vas a vender algunos bienes, vende primero los más antiguos y que tengan más ganancias, los comprados antes de 1994. Así aprovechas los coeficientes de abatimiento al máximo. Tu asesor te puede dar toda la información. 
10.   Si has vendido algo con pérdidas, unas acciones, un fondo, un seguro de ahorro o hasta unas olivas, procura vender antes de final de año otro producto con ganancias, porque esas ganancias se pueden compensar con las pérdidas y no pagar ni un euro a Hacienda. Si no puedes vender nada con ganancias, siempre tienes la posibilidad de compensar esas plusvalías en los años siguientes, también, como siempre, con unas condiciones.


BONO SOCIAL DE LA LUZ

HACE POCO SE PRODUJO EL CASO DE UNA ANCIANA  A LA QUE LA HABÍAN CORTADO LA LUZ Y QUE MURIÓ EN UN INCENDIO PROVOCADO POR UNA VELA.

Este suceso es más que una tragedia, y alguien debería pagar, porque que las causas han sido evitables. Es para avergonzarse como sociedad que esto ocurra. Al hilo de la noticia se me ocurrió comentar hoy que hay un Bono Social, para las familias con pocos ingresos, que reduce la factura de la luz y puede suponer un alivio a hogares con pocos recursos.Con este bono puedes conseguir un 25% de descuento en la factura.

¿Y QUIÉN TIENE DERECHO A ESE BONO DESCUENTO?
Tienes que tener, al menos, uno de estos 4 requisitos:
1.     La potencia contratada es inferior a 3 KW.
2.    En la casa reside una familia numerosa.
3.    Todos los miembros de la unidad familiar está en paro.
4.    El titular es pensionista, tiene más de 60 años y percibe la pensión mínima.

INFORMACIÓN PRÁCTICA, ¿CÓMO SE SOLICITA?
El bono sólo está disponible para las tarifas PVPC (precio voluntario para el pequeño consumidor). Eso lo puedes comprobar porque lo pone en tu factura, PVPC.
En esta comarca la compañía que ofrece esa tarifa es Endesa Energía XXI S.L.U. Empieza llamando al 800 760 333. Allí te van a decir si cumples con los requisitos, qué documentación te van a pedir y como presentar la solicitud.
Sobre este tema quiero hacer un comentario: algo ha hecho mal el gobierno legislando con este bono social: sólo lo tienen 70.000 familias con todos sus miembros en paro de los casi 1,5 millones de hogares que están en esta situación. Además han conseguido que lo paguen el resto de consumidores y no las compañías eléctricas.

Curiosidad de la semana: La comarca en cifras, Sorihuela

Superficie: 55 km2. Altitud: 523 m sobre el nivel del mar.
Habitantes (2015) 1.250; 660 hombres + 590 mujeres
Extranjeros 104, casi todos marroquíes.
Nacimientos 4, defunciones 25, matrimonios 5.
Viviendas principales: 500, pero con 1.100 recibos de urbana y 1.200 de rústica.
Principal cultivo: olivar con 2.700 has., 120 de ellas de regadío.
Establecimientos con actividad económica: 27
Vehículos turismos: casi 500, de los cuales son 7 nuevas matriculaciones.
Paro: 49 hombres y 48 mujeres. Con 1.000 contratos, 1 indefinido.
Trabajadores agrarios subsidiados: 30  mujeres y 30 hombres.
Declaraciones de renta: 500 con una renta declarada de 4 millones de euros.

Un saludo a todos los amigos de Sorihuela.