martes, 3 de noviembre de 2020

ACEPTAR, O NO, UNA HERENCIA CON DEUDAS. DEPÓSITO COMBINADO DEL BBVA. LO QUE CUESTA LLAMAR A LOS NÚMEROS DE TELÉFONO ESPECIALES

   (Contenido del programa en Cadena Dial Villacarrillo, del 3 de noviembre de 2020)

ACEPTAR, O NO, UNA HERENCIA CON DEUDAS

TENEMOS ASUMIDO QUE SI NOS TOCA UNA HERENCIA ES DINERO PARA NUESTRO BOLSILLO. PERO NO SIEMPRE ES ASÍ

Y tanto  que no es así.

Puede ocurrir, y ocurre, que quien nos deja la herencia también tenga deudas. Y las deudas se heredan, como el dinero, la vivienda o las olivas. Y si las deudas son superiores a la herencia, el heredero tiene un problema.

El Código Civil, en estos casos, le otorga al heredero una serie de derechos, para evitar un perjuicio del que no es responsable.

El más relevante, aceptar la herencia “ a beneficio de inventario”

Un heredero tiene el derecho de aceptar la herencia, pero hacer frente a las deudas sólo hasta donde alcancen los valores heredados. Traduciendo, con lo que se hereda se pagan las deudas, si sobra, el heredero se queda con ese resto, si falta, el heredero no tiene la obligación de saldar esa parte de la deuda. Esto se llama aceptar la herencia a beneficio de inventario.

Esta prerrogativa necesita que se haga un inventario de lo que se tiene y lo que se debe. Y al final el heredero decide si se queda con la herencia o la rechaza.

Resumiendo, si vas a heredar, infórmate y comprueba si la herencia no lleva un regalo envenenado.

DEPÓSITO COMBINADO DEL BBVA

ESTOS DÍAS PARACE QUE VARIOS OYENTES TE HAN PREGUNTADO POR UN MISMO PRODUCTO DEL BBVA

En nuestra comarca el BBVA tiene una amplia implantación y sus productos financieros son muy populares.

Ahora el banco está ofertando un producto que quiere distribuir ampliamente, y que ha ofrecido a algunos oyentes que me preguntan por él, se llama Depósito Combinado y ofrece hasta el 0,65% a 13 meses, que tal y como están los tipos de interés, parece atractivo. Pero ojo, que tiene algo más.

Para obtener esa rentabilidad hay que destinar el doble del dinero a fondos de inversión de su gama Quality.

¿Merece la pena? Pues sinceramente, en mi opinión, no. Los fondos que ofrece tienen comisiones altas y sus rendimientos históricos no están a la altura de otros de su categoría, además de que pueden tener un riesgo que no se ajusta al perfil del cliente. Incluso la rentabilidad de 0,65%, que no es desdeñable, se ve superada por la de depósitos de otros bancos si necesidad de vincularse a ningún fondo.        

LO QUE CUESTA LLAMAR A LOS NÚMEROS DE TELÉFONO ESPECIALES

¿Quién NO HA TENIDO QUE LLAMAR ALGUNA VEZ A UNOS DE ESOS NÚMEROS 902, Y SE PREGUNTA CUANTO LE VA A COSTAR LA BROMA?

Pero no sólo a un 902, si no a un 807, 901, ….. Algunos creen que son gratuitos, craso error.

Y como esto también es dinero, pues vamos a aclararlo en este programa.

Números que empiezan por 900 y 800: son llamadas gratuitas. Estos son los tuyos.

Por 901, son números habituales de la Administración pública: tú pagas una parte, como llamada local, y el titular del número paga otra. Una llamada de 5 minutos sale por unos 30 cts., si es desde el móvil 1,9 € (y no te vale la tarifa plana).

Por 902, suelen ser números de atención al cliente: tú lo pagas todo. Una llamada de 5 minutos 55 cts, desde el fijo y 2,80 € desde el móvil. Aquí ya ganan dinero con tu llamada.

Los peligrosos y carísimos: 803 servicios para adultos, 806 tarot y juegos, 807 servicios profesionales (asesoría), 905 televoto (GH). Estos son los teléfonos a los que te dicen que llames esos anuncios falsos que te anuncian que te ha tocado un premio y llames para reclamarlo. No seas ingenuo, ¿cómo te va tocar un concurso donde no has participado? Pues seguimos picando.

Esas llamadas suelen durar mucho porque te hace esperar, te piden datos, te comprueban, todo para que pases más tiempo al teléfono y ellos ganen más.

Además, ten en  cuenta que cuanto mayor es la tercera cifra, es más caro, un 906 es mucho más caro que un 901.

Por 118: los de las guías telefónicas. Peligro. Alguna llega a 4 € por minuto. Y además se te ofrecen a llamar ellos mismos al número que has pedido: no piques, que te sangran. Lo que hacen es comunicarte con la persona que buscas, pero te siguen cobrando su tarifa mientras hablas. Un robo.

Y ya puestos voy a dar una información muy útil para cuando tenemos que llamar a teléfonos 901 y 902. En muchos casos te vas a ahorrar el coste de la llamada.

Resulta que los 901 y 902 tienen números nacionales equivalentes, esos que si entran en las tarifas planas que solemos tener.

O sea que si en lugar de llamar al 901 o 902 llamas a ese número nacional, tienes el mismo resultado y estás hablando con la misma empresa y el mismo departamento.

Por ejemplo, 902 888 888, que es el teléfono de un banco, y es de pago, tiene un teléfono nacional equivalente, el 91 4890888, que es gratis con tarifa plana.

¿Y cómo conozco ese número equivalente al de pago: entra en alguna de estas páginas de internet, tecleas el 902 que buscas y te devuelve el teléfono nacional.

o www.comollamar.gratis www.nmn900.com www.nomas900.info

Cada una tiene su base de datos. Unas más completas que otras.

martes, 27 de octubre de 2020

NOTICIAS ECONÓMICAS FINANCIERAS Y ECONÓMICAS ACTUALES DE GRAN INTERÉS

  (Contenido del programa en Cadena Dial Villacarrillo, del 27 de octubre de 2020)

NOTICIAS CORTAS DE ACTUALIDAD ECONÓMICA Y FINANCIERA

EN ESTE PROGRAMA QUEREMOS ESTAR AL DÍA DE LAS NOTICIAS QUE ECONOMICAS Y FINANCIERAS QUE PUEDEN AFECTARNOS

La pandemia, al contrario de lo que pueda parecer, ha acelerado cambios en la situación financiera que pueden afectarnos directamente. Vamos con algunas noticias cortas que nos interesan.

· SENTENCIA DEL JUZGADO Nº 11 DE LO MERCANTIL DE MADRID

o Contra varios bancos. Anulan las cláusulas de atribución de gastos hipotecarios. Los bancos condenados deben devolver el 100% de los gastos de registro, el 50% de los gastos de notaría, gestoría y tasación, más los intereses correspondientes, de las hipotecas firmadas antes de 2019.

o Fíjate si es importante, que puede afectar a 15 millones de hipotecados. Además se trata de una demanda colectiva, y parece ser que los afectados no van a necesitar acudir a una demanda individual que puede alargarse años, además de tener un coste, si no que cada afectado podría pedir la ejecución de la sentencia.

o Como es un tema que afecta a la mitad de la población, ten por seguro que volveremos sobre él, para informar sobre cómo se debe actuar y reclamar.

· CORREOS ELECTRÓNICOS FRAUDULENTOS DE HACIENDA



o Están llegando correos electrónicos con una dirección de Hacienda.

o Presuntamente vienen de la Administración Tributaria y dicen que hay unas cantidades para regularizar y que hay pendiente una documentación para presentar. Y piden descargarse el fichero correspondiente.

o Una amiga me ha mandado un par de estos correos que ha recibido hace poco. La presentación es con un lenguaje administrativo, los colores de Hacienda y una dirección de correo que parece también de Hacienda.

o Si picas te puedes descargar un programa maliciosos que te va a dar muchos dolores de cabeza.

¿CÓMO COMPRUEBO QUE ESTA PETICIÓN NO ES DE VERDAD DE HACIENDA?

o En este caso está muy claro. Primero ¿Desde cuándo Hacienda te pide documentación por correo electrónico?, te lo pide por carta certificada.

o Además,  hay algunas expresiones que no cuadran, habla de “Pendencia Financiera”, en lugar de deuda, de “Área Metropolitana”, de “Monto Total”. El teléfono para llamar empieza por “35” que es el código internacional de Portugal.  

o Lo dicho, un fraude que te puede costar caro. No piques.

· LA FUSIÓN ENTRE UNICAJA Y LIBERBANK A PUNTO DE CARAMELO

o Una de las entidades financieras con más presencia en nuestra comarca, está a punto de fusionarse con Liberbank, un banco muy importante en Extremadura y Castilla-La Mancha, Asturias y Cantabria, pero con escasa presencia en Andalucía.

o Esta fusión va a crear el 5º banco español, con 108.000 millones de euros en activos, 1.600 oficinas y 10.000 empleados.

o Parece que la presidencia va a caer del lado de Unicaja, concretamente de su presidente Manuel Azuaga. Pero con 73 años, parece una solución transitoria.

o   El problema es la ecuación de canje, el motivo por el que se rompieron las negociaciones hace un año. Unicaja tiene más peso, pero Liberbank quiere hacerse valer. Al final parece estará sobre 58% Unicaja, 42% Liberbank.

¿ESTO TENDRÁ CONSECUENCIAS PARA LOS CLIENTES O  LAS OFICINAS?

o En cuanto a las oficinas, como las zonas de implantación son distintas, es improbable que haya un ajuste.

o En cuanto a los empleados, de una u otra forma habrá ajuste. Lo más probable es que afecte a los servicios centrales, porque ambos coinciden en Madrid.

o En cuanto a las cuentas, los fondos, los préstamos. Los contratos firmados de fondos, de depósitos a plazo y préstamos tienen que respetarse. Otra cosa serán las cuentas corrientes, se unificarán las comisiones y las condiciones.

· ACUERDO POLÍTICO PARA EL BORRADOR DE RECOMENDACIONES PARA LA REFORMA DE LAS PENSIONES

o Que en los tiempos que corren haya un acuerdo político ya es una noticia.

o Pero la gran importancia de esta noticia es que va a afectar al 100% de los trabajadores. Y este acuerdo es el punto de partida para que el gobierno desarrolle las propuestas de mejora.

o Cuando se habla de reforma de las pensiones nos ponemos a temblar, pero hay que reconocer que hay que conseguir un sistema viable y garantizar financieramente las pensiones del futuro.

o Las recomendaciones son 20, que voy a comentar rápidamente: Lograr el equilibrio financiero, mantener el poder adquisitivo, fijar un fondo de reserva, integrar los distintos regímenes, adecuar las bases y los periodos de cotización, incentivar el empleo, informar al ciudadano, crear una agencia de gestión, luchar contra el fraude, mantener la relación entre lo aportado y lo que se recibe, determinar la edad efectiva de jubilación, reformular la viudedad y la orfandad,  impulsar los planes de pensiones, mejorar las condiciones por discapacidad y migración, y un control y seguimiento periódico del equilibrio financiero.

martes, 20 de octubre de 2020

Ventajas y desventajas económicas del matrimonio o pareja de hecho

  (Contenido del programa en Cadena Dial Villacarrillo, del 20 de octubre de 2020)

MATRIMONIO – PAREJAS DE HECHO

¿TRAE MÁS CUENTA EMPAREJARSE O CASARSE?

Que quede claro que hablamos sólo sobre las consecuencias económicas. Líbreme Dios de otra cosa.

Entre casarse y emparejarse hay diferencias enormes, pero mucha gente no las descubre hasta que es demasiado tarde. Y sigo hablando de economía, aunque a veces no lo parezca.

Las opciones de una pareja son: casarse, registrarse como pareja de hecho o compartir la vida sin papeles.

¿Y QUÉ DIFERENCIAS TIENEN ENTRE ELLAS?

1. Por libre: la unión no se registra en ningún sitio, no hay ninguna obligación del uno con el otro. Si tienen hijos adquieren obligaciones, pero sólo de cada uno con sus hijos. Si uno muere, el otro no tiene ningún derecho sobre la herencia, salvo lo que haya dejado en el testamento. Aunque alguna sentencia puntual ha discrepado.

2. Pareja de hecho registrada: tiene algunos derechos, pero no desde el día que se juntan, si no que tienen que acreditar un tiempo mínimo de convivencia. El régimen económico puede pactarse, pero por defecto se aplica el de separación de bienes. Para separarse sólo hay que borrarse del registro donde estuviesen inscritos. Si hay separación sin acuerdo económico hay que ir a juicios civiles. Si uno muere el otro no tiene ningún derecho sobre la herencia, salvo lo que haya dejado en el testamento, salvo en alguna comunidad del norte. Se puede recibir la pensión de viudedad, pero hay que demostrar algunos requisitos, no es automático.

3. Matrimonio: El régimen económico por defecto es el de gananciales, del uno para el otro, si no se pacta otra cosa. Para separarse es el juez quien fija el reparto de los bienes y las obligaciones. Si uno muere, el otro tiene algunos derechos de herencia. Y el superviviente tiene derecho, si o si, a la pensión de viudedad.

TODO BIEN, PERO HAY AMORES QUE SE ACABAN Y PAREJAS QUE ROMPEN

· Eso me recuerda lo que me decía un amigo: “cuando uno se casa, al principio todo va bien, pero ya cuando sales de la iglesia ……”

· Estamos felizmente casados o felizmente arrejuntados, o como se decía antes viviendo en pecado, pero el tiempo y la vida se encargan de estropear las cosas. Muchas parejas acaban mal la relación sentimental y eso deriva en un conflicto, a menudo grave, de la relación económica. Y entones uno se acuerda de lo que debería haber hecho y no hizo.

· ¿Qué puede salir mal? Un negocio montado entre los dos, que sólo está a nombre de uno; el que paga la pensión a los hijos y la pareja se vuelve a casar y por impago de la pensión embargan el sueldo de la nueva pareja; el que muere después de 30 años viviendo como pareja de hecho y los hermanos se quieren quedar con todo.

· Te emparejes como te emparejes, toma precauciones: pacta un reparto económico para prevenir una separación o una muerte, vamos que hagas testamento,  

SER PAREJA DE HECHO ¿TIENE MÁS VENTAJAS O INCONVENIENTES?

· Desde el punto de vista técnico. Pero depende de las circunstancias de cada cual.

· En la declaración de la renta. La hace cada uno por su cuenta, y si tienen hijos pueden declarar conjuntamente con ellos y aplicarse una.

· En la herencia. Si quieren beneficiar el uno al otro, hay que dejarlo escrito en el testamento, y respetando los derechos de los herederos forzosos, como los hijos

· En la pensión de viudedad.  Ya sabemos que en un matrimonio si el fallecido ha cotizado el mínimo que marca la ley, el viudo/a puede solicitarla automáticamente.  Las parejas de hecho tienen que demostrar una convivencia larga y un desequilibrio económico en contra del superviviente.

¿LOS QUE NO ESTÁN INSCRITOS COMO PAREJAS DE HECHO PUEDEN COBRAR LA VIUDEDAD

· Hay sentencias en los dos sentidos por el hecho de acreditar la convivencia cuando no se ha formalizado como pareja de hecho. Unos interpretan la ley de forma  literal y niegan la pensión si no hay una inscripción o un documento público. Otros son más flexibles, y estiman que lo importante es la existencia real de la pareja.

· De cualquier forma, con menos de cinco años de convivencia, da por hecho que no vas a tener pensión de viudedad.

· Ruptura o divorcio. En el matrimonio es posible que uno tenga que pasarle al otro una pensión compensatoria. En las parejas de hecho no hay pensión compensatoria. En cuanto a los bienes comunes es bastante más complicado, pues hay que probar quien hizo realmente las inversiones, ir a juicio y ganarlo. Lo más conveniente es hacer de antemano pactos que regulen las relaciones económicas y formalizarlo en escritura pública. No es muy romántico, pero hay que ser prácticos y justos. Y si se hacen pagos importantes, que quede reflejado lo que ha puesto cada uno.

· Siempre imagina lo que ocurriría al día siguiente de una ruptura o de un fallecimiento. Y toma medidas.

¿HAY MÁS COSAS QUE DECIR SOBRE LAS PAREJAS DE HECHO?

· No hemos hablado de cómo se registra una pareja de hecho, de las parejas del mismo sexo, de las diferencias según la comunidad autónoma.  Ya en otro programa.

miércoles, 14 de octubre de 2020

Los bancos aumentan las comisiones a los clientes.

 (Contenido del programa en Cadena Dial Villacarrillo, del 14 de octubre de 2020)

MALAS NOTICIAS PARA LOS CLIENTES DE LOS BANCOS, NUEVAS COMISIONES EN LOS CUENTAS MÁS POPULARES

    

Los bancos hace tiempo que vienen aumentado las comisiones que cobran a los clientes, para aumentar sus ingresos en un contexto de tipos de interés muy bajos que lastran su rentabilidad.

Y en estas semanas se está produciendo una nueva vuelta de tuerca. Vamos a comentar cómo quedan las comisiones de algunas de las cuentas más populares y con más clientes.

Para empezar CaixaBank. Como regla general, los clientes pagarán 240€ al año en comisiones por sus cuentas corrientes. Pero el banco ofrece la posibilidad de evitar la comisión cumpliendo unas condiciones: domiciliar una nómina, más domiciliar 3 recibos, más usar la tarjeta 3 veces por trimestre, o mantener un saldo de 20.000 en fondos o planes. Si se cumplen solo algunas condiciones te lo pueden bajar a 60€, pero la tarjeta te sale por otros 36€.

Banco Santander. Como regla general, 240€ al año en comisiones, y las puedes evitar domiciliando la nómina, más tres recibos, más tener algún producto como préstamo, fondos, seguros. Si sólo se cumplen algunas condiciones, vas a pagar 120€. Aquí hay que resaltar que desaparece la famosa cuenta 1-2-3, que tenía unas condiciones excelentes, pero que poco a poco en lugar de 1-2-3, había quedado en 3-2-1-0. La nueva cuenta del banco se va a llamar Santander One.

BBVA. 100€ al año, que pueden evitarse domiciliando la nómina, más cinco recibos, además de utilizar la tarjeta 7 veces en 4 meses. Para los clientes con libreta 10€ anuales, como ahora. Y a partir de enero 2€ por sacar dinero en ventanilla, siempre que sean menos de 2.000€. Hay una excepción, para los menores de 29 años las condiciones para no pagar comisiones son menores.

Bankinter. 45€ año, más 60 por la tarjeta. Que se pueden evitar domiciliando la nómina, tres recibos y haciendo tres comprar con la tarjeta al trimestre.

Bankia. Cuando se formalice la fusión CaixaBank pasarán a tener las condiciones de CaixaBank. Peor mientras tanto, las comisiones por cuenta son de 168€ al año, más 28€ por tarjeta. Y mismamente al resto de bancos se pueden evitar cumpliendo condiciones: nómina, uso de la tarjeta dos veces al mes o tener más de 30.000€ en productos de inversión. Curiosamente la cuenta se llama “Por ser tú”.

Para acabar con Banco Sabadell. 120€ al año, que se pueden quedar en la mitad si domicilias la nómina.

YO RECUERDO LOS TIEMPOS EN QUE LOS BANCOS NO ES QUE NO COBRASEN COMISIONES, ES QUE TE DABAN UN REGALO POR ABRIR UNA CUENTA

Con esto yo tengo una experiencia que todavía recuerdo. Cuando se implantó en España el Deutsche Bank, por abrir una cuenta te hacían un regalo, pero uno decente. En mi familia algunos abrimos cuentas y todavía tengo una tostadora, un exprimidor, una dremel y alguna cosa más.

MUCHA GENTE PONE VERDES A LOS BANCOS POR COSAS COMO ESTAS

Los bancos son un blanco fácil.

En este tema, yo entiendo que los bancos son empresas, que ofrecen unos servicios financieros, que tienen gastos y sueldos que pagar y que ese dinero tienen que sacarlo de su negocio. Tradicionalmente lo han obtenido con los intereses de los préstamos.

Pero en una situación de tipos de interés muy bajos, esos ingresos se han recortado notablemente. Y tienen que seguir funcionando. Y este cambio ahora es para obtener rentabilidad vía comisiones y fidelizando a los clientes en productos del banco, fondos, recibos, tarjetas, seguros.

Lo que a menudo falla es la transparencia. Y te pongo un ejemplo, el BBVA endurece las condiciones para no cobrar comisiones e incluye alguna nueva comisión, y al programa le llama “Adiós Comisiones”. Eso hace que cualquiera desconfíe y hasta se cabree.

Pero hay que entender que si el banco quiere obtener rentabilidad con las comisiones, yo como cliente, busque una cuenta que no me cobre comisiones, y que me de las mejores condiciones.

Lo que ocurre es que solemos ser muy dejados para estas cosas y por no cambiar la domiciliación de recibos o de nómina, nos acabamos chupando las comisiones.

En la línea de reducir gastos, los bancos también vienen cerrando miles de oficinas por todo el territorio nacional. Y sólo hace falta mirar 15 años atrás para ver que han desaparecido buena parte de las oficinas bancarias de nuestros pueblos. Y esto si es un verdadero problema para las zonas rurales y sobre todo para las personas mayores que tienen dificultades para manejarse con las tecnologías.

¿Y HAY BANCOS QUE NO COBREN COMISIONES?

Los hay. O no cobran comisiones o las condiciones son sólo domiciliar la nómina o la pensión. Aunque casi todas son entidades que operan por internet.

En este programa hemos hablado en alguna ocasión de las mejores cuentas bancarias. Pero como este es un mundo muy dinámico y cambiante, lo mejor será volver a hacerlo actualizando los datos, para ver cuáles son esas cuentas que más nos convienen y que menos nos cuestan.